El polémico Parque Temático del Distrito Nacional, mejor conocido como Zooberto, ya no tiene las grandes estatuas de cemento que lo caracterizaban, tras la intervención que desde hace varios meses realiza la alcaldía.
En el lugar ya no están las grandes figuras del elefante, de la jirafa, el águila y cocodrilo, la tortuga y un gran gorila, animales que merecieron la atención de muchos.
El parque Zooberto es un área de 2,500 metros cuadrados que está ubicada entre las avenidas Lincoln con John F. Kennedy, que en sus inicios tuvo un costo de más de 11 millones de pesos, razón por la que en diversas ocasiones recibió fuertes críticas de diferentes sectores de la sociedad.
Al llegar a esta área verde se observan grandes maquinarias pesadas, y varias personas que trabajan en la zona que está rodeada de zinc.
De acuerdo con la Alcaldía del Distrito Nacional, la intervención busca renovar el área verde e instalar nuevas estructuras. Mientras que ciudadanos pidieron que se agilice la obra.
Otras intervenciones
Es necesario resaltar que este parque ha recibido intervenciones en diferentes ocasiones, pero nunca habían quitado las figuras de animales que convirtieron este espacio en un tema de polémica durante los últimos años de gestión del síndico Roberto Salcedo.
Un poco de la historia del zooberto
El Parque Temático Ambiental fue inaugurado en 2010, este espacio fue creado con el objetivo de dotar a la capital de áreas cualificados y áreas que permitan que la familia tenga el derecho de acudir a los lugares públicos y compartir con sus parientes, amigos, niños y envejecientes.
Sin embargo, tras su inauguración diferentes sectores de la sociedad no lo vieron de esa manera, porque muchas fueron las críticas e incluso protestas que surgieron en torno a este parque.
Una fue el caso de la realizada por jóvenes representantes de las agrupaciones juveniles JEVI, Juventud Caribe, La Multitud, Fundelosa y Felabel y una representación de la FED, además de jóvenes de diferentes universidades que rechazan esta construcción porque exigían un mejor destino de los fondos públicos del país.