El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) escuchó ayer las opiniones de los partidos políticos y representantes de firmas encuestadoras, sobre el “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.
En audiencia pública realizada en la sede de la JCE, el pleno del órgano comicial recibió las consideraciones verbales de diez partidos políticos y seis firmas encuestadoras, que pidieron aclaraciones y aportaron sus ideas para enriquecer este instrumento que todos saludaron.
Durante la vista pública, todos coincidieron en que deben la publicación de encuestas debe ser regulada, pero cada uno expuso su parecer de cómo debe de hacerse.
Robert Arias, que habló en nombre del Partido Revolucionario Moderno, fue el primer representante de las organizaciones políticas que tomó la palabra en la audiencia y este pidió 10 días de prórroga para externar sus consideraciones.
Las opiniones
A este le siguió José Manuel Hernández Peguero, delegado de la Fuerza del Pueblo (FP), quien indicó que tras el partido reconocer el impacto que tienen las encuestas en la construcción de percepción electoral y la promoción de perfiles de aspirantes, resultaría contradictorio que en el reglamento se pretenda validar este método de promoción y marketing política, mientras las disposiciones legislativas y reglamentarias dotadas por la propia JCE, prohíben esto de manera anticipada. Dijo la regulación debe ser para que se pubiquen en campaña.
Luego, el representante del Partido Revolucionario Dominicano expresó que la organización apoya en la mayoría de su contenido el proyecto de resolución. Sin embargo, sugiere que al mismo sean agregados un considerando y un artículo dedicado a precisar con mayor claridad y detalle lo relativo a las sanciones que serán aplicadas antes del primer domingo de mayo del año 2027.
Por otro lado, Leonardo Suero, Partido Demócrata Institucional (PDI), solicitó a la JCE que se establezca en el reglamento una medida cautelar administrativa para que de ahora en adelante se prohíba a las encuestadoras o las empresas, hacer encuestas fuera del proceso de campaña o antes de que el órgano emita la proclama en precampaña y campaña.
Julián Burgos, del Partido Humanista Dominicano, consideró que las sanciones establecidas en el reglamento son desproporcionadas. Por ello, sugirió a la JCE establecer un esquema progresivo.
Mientras que Thania Báez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, solicitó a la JCE que antes de habilitar, inhabilitar o rechazar una firma encuestadora cuente con la opinión de los partidos políticos reconocidos.
Danilo Díaz, que habló en nombre del Partido de la Liberación Dominicana, pidió que el reglamento clasifique explícitamente la publicación o difusión de encuestas políticas a través de medios escritos, radiales, televisivos, digitales o institucionales como una actividad de campaña electoral y que se reconozca el derecho de los partidos políticos, movimientos, agrupaciones y aspirantes a realizar encuestas o sondeos de opinión con fines internos como herramientas legítimas para su organización, planificación y evaluación estratégica.
JCE da plazo hasta el 19 para más observaciones
También agotaron un turno los delegados del PUN, UDC y PCR. Por las empresas o firmas encuestadoras: Joel Hernández, de Cimaeca SRL; Maijó Gutiérrez, de Asociación de Empresas de Mercados de República Dominicana (Adeimo); Alberto Gómez, de la firma IPG, Inteligencia de Mercado; Carlos Acevedo, de Gallup; José María Suriel, de Suriel Consulting; Víctor Rosario, de VCR & Asociados y Jorge Saade, de Momentum.
Algunos de los partidos solicitaron de manera verbal o por escrito un plazo adicional para fundamentar y fortalecer sus observaciones, al término de la audiencia el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, otorgó hasta el 19 de este mes de junio, a las 4:00 de la tarde, para que cualquier ciudadano, representante de partido, firma encuestadora o medio de comunicación puedan hacer argumentaciones sobre lo planteado. “A partir de ese día, del 20 de este mes de junio al viernes 27 a las 4 de la tarde, los interesados podrán tomar conocimiento a través de la Secretaría General de lo depositado en el plazo anterior y en ese mismo plazo podrán hacer algún tipo de reconsideración, réplica o contrarréplica”, dijo.