El vicepresidente del Senado, así como miembros de la Comisión de Hacienda y Energías de ambas cámaras legislativas valoraron positivamente los ahorros de cerca de 235 millones de dólares que ya ha tenido el Gobierno fruto de la conversión a gas natural de plantas de generación de electricidad.
Resaltan que se trata de plantas que anteriormente funcionaban con combustibles derivados del petróleo muy caros, y favorecieron que toda la matriz eléctrica nacional pase a producir con combustibles más limpios y baratos.
José de Castillo Saviñón, miembro de las comisiones de Hacienda y Energía del Senado expresó que son ahorros para el sistema eléctrico nacional, sobre todo ahora cuando los precios del petróleo están por encima de los 120 dólares el barril. “Hay que seguir fomentando ese proceso de conversión que se inició en el gobierno pasado, hacia fuentes de energías mucho más baratas. No hay dudas de que eso es lo que conviene, eso es lo que ha sido la tendencia a nivel global a los fines de generar ahorros en el Sistema Interconectado Nacional”, sostuvo.
De su lado, el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla, resaltó el hecho de que República Dominicana no es productora de petróleo y desprenderse de su dependencia es vital.
“Para nuestro país todo lo que genere ahorros es sumamente importante para nosotros, pero aparte de eso nos estamos desprendiendo de petróleo hacia gas natural es importante porque queremos acercarnos a lo que se llama energía limpia y mucho más de ahí seguir a paneles solares, energía eólica, hidráulica, todo lo que sea limpia”, expuso.
Felicitó al presidente de la República por la decisión de continuar apoyando la conversión de plantas eléctricas a gas natural y favoreció que todas las plantas del parque energético nacional sean transformadas hacia energías limpias.
De su lado, Gaddis Corporán, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados consideró que debe modificarse totalmente la matriz para robustecer aún más el sistema de generación dominicano acompañado de que se puedan inyectar al sistema nuevas fuentes de generación renovables. “Estamos hablando que en la medida que el costo de la energía se abarata, pues se aliviana el bolsillo de los dominicanos”, resaltó.
Recientemente, el economista Henry Hebrard consideró que la conversión a gas natural de plantas de generación de electricidad que anteriormente funcionaban con combustibles derivados del petróleo como ENERGAS, Quisqueya I y Quisqueya II, han sido la tabla de salvación del Sistema Eléctrico Nacional.