Luego de las vacaciones por Navidad y Año Nuevo, los legisladores retornarán a sus labores congresuales la próxima semana.
Lo harán “pisando el acelerador”, debido a que la legislatura concluye a la medianoche de este 12 enero y algunas iniciativas corren riesgo de perimir.
Como en cada recta final de las legislaturas, los senadores y diputados se pondrán al día con el conocimiento y aprobación de algunos proyectos de ley, resoluciones y contratos, que tendrán que ser evacuados sin demora.
Entre esas piezas se destacan ciertas sometidas por el Poder Ejecutivo, como es el proyecto de ley que, a través del Ministerio de Hacienda, le autoriza a efectuar la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto máximo de RD$344,980,212,118.00 o su equivalente en moneda extranjera.
Al igual que en la Cámara de Diputados, se espera que el Senado de la República apruebe la legislación “al vapor”, por la premura, después de estudiarla en una sola reunión.
Otra de las iniciativas introducidas por el presidente de la República que será conocida por los senadores antes del 12 de enero con la finalidad de que sea convertida en ley, es el proyecto que autoriza al jefe de Estado a la importación de alimentos sin el pago de aranceles en situaciones de emergencia o desastres naturales por un tiempo de seis meses. El documento legislativo pasó al Senado tras ser refrendado en la Cámara Baja.
Similar a la anterior, la normativa recibió el rechazo de los diputados del PLD, FP, PRD y OD, quienes advirtieron que la propuesta del Gobierno amenaza la producción local.
También la Cámara Alta podrá sancionar y convertir en ley en la última semana de esta legislatura ordinaria el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el cual sustituye al Departamento Nacional de Investigaciones y que, además, ya fue aprobado por los diputados.
Además, el pleno senatorial podría ratificar el convenio de préstamo por un monto de 100 millones de dólares, para ser utilizado en el financiamiento del proyecto de apoyo a la implementación de las estrategias del programa Supérate y al fortalecimiento del sistema de protección social.
Días libres y de sesiones
Con excepción del martes 26 del mes pasado, cuando se reunió la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que crea la Dirección General de Cooperativas, los senadores tomaron una pausa en sus trabajos legislativos desde el 21 de diciembre de 2023 hasta el 07 de enero de este año; los diputados tomaron el “descanso” desde el pasado 30 de diciembre hasta el 08 de este mes.
Por otra parte, los senadores están convocados a sesionar este lunes 08 de enero, a las 2:00 de la tarde, y de manera tentativa el miércoles 10, a la misma hora; la Cámara de Diputados lo hará el martes 09, de acuerdo con el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco.
El congresista aclaró que el Pleno podría acudir al hemiciclo los días miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 del referido mes.