El sábado fue la plenaria, en la que 22 países estuvieron representados
La situación de inseguridad que se vive en Haití, la guerra de Rusia contra Ucrania y los embargos comerciales a países como Cuba y Venezuela conectaron los discursos de 13 presidentes, un primer ministro y el Rey de España, entre otros representantes de los 22 países participantes en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada durante el fin de semana en la capital.
Sobre la migración masiva haitiana hacia la República Dominicana, el presidente Luis Abinader, manifestó que la única forma de actuar en Haití es pacificarlo.
El mandatario reveló que debido a la falta de seguridad de Haití, están retenidos unos mil millones de dólares de donación para ese país.
Llamó a la comunidad internacional para que no siga permitiendo que persista esa situación, “porque los que están sufriendo son los pobres haitianos. Los pocos ricos están aquí o en Miami”
En ese sentido, Andrés Allamand, secretario General Iberoamericano, agregó que dentro de los debates los representantes de los Gobiernos participantes en el evento apoyaron la búsqueda de solución a la situación de Haití.
Además del presidente Luis Abinader, participaron como oradores, los presidentes Guillermo Lasso, de Ecuador; Alberto Fernández, de Argentina, Luis Arce Catacora, de Bolivia, Gabriel Boric, de Chile, Gustavo Petro, de Colombia, Rodrigo Chaves Robles, de Costa Rica.
También estuvieron Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Xiomara Castro, de Honduras, Mario Abdo Benítez, de Nicaragua, Marcelo Rebelo de Sousa,de Portugal y Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay y el Rey de España, Felipe VI.
Guillermo Lasso
presidente de ecuador
Aseguró que el desafío de Iberoamérica es hacer una buena política que esté al servicio de la paz de los países. Dijo que es compromiso de todos la lucha contra la corrupción y el respeto a las decisiones judiciales para evitar la impunidad. Ecuador asumió la presidencia pro tempore de la Cumbre Iberoamericana para el 2024.Alberto Fernández
presidente de argentina
Se refirió a la invasión rusa contra Ucrania y manifestó que se trata de una guerra inexplicable que altera la economía global. También habló sobre los sobrecargos del Fondo Monetario Internacional en su país y los efectos de la sequía.Luis Arce Catacora
PRESIDENTE DE BOLIVIA
Advirtió que a la región iberoamericana se debe preocupar “severamente la atención” de la reducción del PIB acumulado de los países, respecto al resto del mundo que pasó de 11% en el año 2020 a 8.6% en el año 2021. Gabriel Boric
presidente de chile
Rechazó contundentemente las decisiones del Gobierno nicaragüense contra sus opositores. “No es aceptable callar ante la dictadura familiar de Ortega y (Rosario) Murillo en Nicaragua, que acaba de privar de su nacionalidad a 94 opositores”. Gustavo Petro
presidente de Colombia
Dijo que su país es responsable de ayudar a Haití porque, en parte, mercenarios colombianos estuvieron involucrados en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en julio de 2021. “Es un tema donde Colombia tiene una corresponsabilidad”.Rodrigo Chaves Robles
presidente de costa rica
Llamó a la comunidad internacional a no posponer e ignorar la situación de Haití. Chavez Robles indicó que no le parece justo exigirle a la República Dominicana que envíe fuerzas armadas a un país vecino, al advertir que la situación de Haití es un problema mundial, la cual aseguró no se está atendiendo.Mario Abdo Benítez
presidente de paraguay
Condenó la decisión del Gobierno de Nicaragua de retirar la nacionalidad a 94 opositores políticos de ese país. También lamentó la situación que vive Ucrania ante la invasión rusa, hace más de un año. Respaldó la preocupación y la condena hecha por el presidente de Chile, Gabriel Boric, sobre la situación de Nicaragua.Yvan Gil
canciller de Venezuela
Instó a la comunidad de países iberoamericanos a rechazar la práctica de naciones o grupos hegemónicos de imponer medidas coercitivas unilaterales contra Estados soberanos, y consideró que estas violan los derechos humanos e impiden el comercio y el desarrollo.Mario Búcaro
Canciller de guatemala
Alzó la voz por Ucrania y consideró que es injustificado el conflicto bélico que ha promovido la Federación de Rusia. “También merece que nosotros comencemos a trabajar en conjunto con Europa en los temas como la promoción de la paz, de justicia y de derechos humanos.”, dijo.Miguel Díaz-Canel
presidente de Cuba
Arremetió contra Estados Unidos, el sistema financiero global y el bloqueo económico. Condenó el embargo comercial y repudió la decisión de Washington de mantener la isla en la lista de los países patrocinadores del terrorismo. Dijo que EE UU se empeña en desestabilizar y destruir la revolución cubana.Marcelo Rebelo de Sousa
presidente de portugal
Afirmó que “la guerra en Ucrania no es europea, es global”, porque intervienen todas las potencias mundiales y sus efectos sociales, económicos y financieros repercuten en el planeta entero. También advirtió que en el conflicto “intervienen con ayudas directas o indirectas todas las principales potencias mundiales”.José Gabriel Carrizo
VIPRESIDENTE DE PANAMÁ
Indicó que la desigualdad es el rostro más común de nuestros pueblos. Agregó que en la salud es cada vez más amplia la brecha que se puede observar. Dijo que los países más desarrollados de la región deben velar para que las personas accedan a la educación y a las tecnologías.Ana Cecilia Gervasi Díaz
canciller de perú
Aseguró que existe una marcada necesidad de renovar el sistema de cooperación internacional y las modalidades de su financiamiento bajo un nuevo enfoque. Sostuvo que ese enfoque debe ser multidimensional, inclusivo, integral y sostenible. Felipe VI
rey de España
Expresó que las naciones que conforman Iberoamérica buscan defender la democracia, el Estado de Derecho, la libertad, la justicia social, el multilateralismo y los derechos humanos. “El acervo de la región debe conservarse para seguir construyendo juntos, en el presente y el futuro, una sociedad sostenible y justa”, sugirió.Luis Lacalle Pou
presidente de uruguay
Destacó que la justicia solo puede ser asegurada con instituciones fuertes, separación de los poderes y respeto a los derechos humanos. “Las tentaciones autoritarias de creer que uno es lo suficientemente bueno para impartir justicia y hacer una sociedad justa es una tentación que no debemos tener”, planteó. Maria Ubach Font
canciller de andorra
Expresó su deseo de que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania encuentre una solución pacífica lo más pronto posible, a través del diálogo y siguiendo la aplicación de las cartas de las Naciones Unidas. De igual modo mostró preocupación por el tema de la seguridad alimentaria.Denis Moncada
canciller de nicaragua
Exigió al presidente de Chile, Gabriel Boric, que respete al pueblo nicaragüense. Dijo que el mandatario chileno “no debe utilizar a Nicaragua como plataforma para demostrar su “traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados”. Xiomara Castro
presidenta de Honduras
Indicó que es tiempo de poner fin a los bloqueos en América Latina. Puso de ejemplo a Venezuela, Nicaragua y Cuba, que tienen más de seis décadas con bloqueos que no benefician a nadie. Castro fue la única mujer que ocupa una jefatura de Estado presente en la Cumbre. En su discurso criticó el capitalismo. Félix Ulloa
vicepresidente de El Salvador
Expresó que su país está listo para enviar una misión de asistencia a Haití tras un intercambio de notas entre sus jefes de Estado. Ulloa indicó que “en un intercambio de notas entre el presidente Nayib Bukele y el primer ministro Ariel Henry se logró un acuerdo para establecer una oficina de El Salvador en Haití”.Mauro Vieira
canciller de brasil
Consideró que la integración regional es “un imperativo” para su país. También se refirió a la guerra en Ucrania, recordando que su país “ha deplorado la violación de la integridad territorial” de ese país europeo y la anexión de provincias ucranianas por parte de Rusia.Maximiliano Reyes Zúñiga
Subsecretario Relaciones Exteriores México
Reiteró en nombre de Mexico, el compromiso de ese país, con la construcción de una Iberoamérica justa y sostenible. “Fortalecer la cooperación es clave para el multilateralismo eficaz, promoción de la paz, de justicia, de derechos humanos que también merece el pueblo ucraniano”.dijo.
Además intervinieron tres vicepresidentes y seis cancilleres de distintos países. El alto representante para la Política Exterior de la Unión, Josep Borrell y el gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi estuvieron presentes en el desarrollo de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.