ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, anunció un ambicioso plan de reforestación en las cuencas de importantes presas del país, así como la modernización de los sistemas de riego en zonas estratégicas, como parte de los esfuerzos para preservar los recursos hídricos y garantizar el desarrollo agrícola sostenible.
Durante su intervención, el funcionario destacó que el municipio de San Juan de la Maguana ha sido tomado como modelo por la implementación de canaletas que permiten llevar el agua directamente a las parcelas, evitando su pérdida en el subsuelo. “El agua es limitada en San Juan, por eso se están utilizando canaletas eficientes que están funcionando muy bien”, explicó Caba Romano.
Reforestación en la cuenca del río Yuna
A partir de junio, arrancará un proyecto de reforestación en la cuenca de la presa de San Juan, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, la empresa EGI y el propio INDRHI.
De forma innovadora, el plan contará también con la participación de internos del sistema penitenciario, con la colaboración del asesor en materia de reforma penitenciaria, Roberto Santana.
El plan sigue una metodología similar a la del exitoso programa “Quisqueya Verde”, que en su momento incentivó la reforestación mediante el pago a residentes de las zonas afectadas, lo cual, según Caba Romano, “fue clave para su efectividad y sostenibilidad”.
Además, el INDRHI iniciará este año un megaproyecto de manejo integral en la cuenca del río Yuna, desde su nacimiento en la provincia Monseñor Nouel hasta su desembocadura en la bahía de Samaná, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa impactará a unas siete provincias, incluyendo Duarte, San Francisco de Macorís y Hermanas Mirabal.
Dentro de este proyecto, se contempla aumentar el caudal de la presa de Rincón mediante la desviación de excedentes del río Yuna. “Una parte del agua que antes llegaba a Hatillo será redirigida hacia la presa de Rincón, utilizando el dique, el canal Yuna-Cañabón y el canal Macipedro, los cuales serán revestidos completamente”, explicó.
También se intervendrán los canales de tierra de las presas de Atillo y Rincón, así como el canal Yuna-Camu, como parte del proceso de modernización de los sistemas de riego.
Con estas acciones, el INDRHI reafirma su compromiso con la gestión sostenible del agua, la seguridad alimentaria y el desarrollo ambientalmente responsable del país.