También sancionaron el proyecto que da salario adicional y bonos a médicos especialistas en provincias fronterizas
En su sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto de ley de contrataciones públicas, el cual establece rígidas sanciones penales a aquellas personas que violen los preceptos de la legislación.
La iniciativa modifica la Ley de Compras y Contrataciones Públicas (Ley 340-06), y tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables. Esto con el propósito de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general y de los derechos fundamentales de las personas, y aplicar de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.
El proyecto es el mismo que perimió en la pasada legislatura en la Cámara de Diputados y que aprobó el Senado. La pieza fue reintroducida en la Cámara Baja el pasado 3 de marzo por los diputados Franklin Ramírez, Dilenia Altagracia Santos, Gabriela María Abreu y María de los Ángeles Rodríguez
La legislación, que había sido sometida por el Poder Ejecutivo y la exsenadora Faride Raful en el pasado cuatrienio, es una de las piezas más esperadas del actual ciclo legislativo.
La reforma legislativa establece que la persona jurídica que resulte imputable de los delitos indicados en el artículo 238 de la presente ley, con independencia de la responsabilidad penal de los particulares actuantes, será sancionada con multa de 500 a 5,000 salarios mínimos del sector público y/o con la clausura definitiva de locales o establecimientos, “previa intervención de una sentencia con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”.
El artículo 238 indica que las personas jurídicas “serán solidariamente responsables” de los delitos previstos en la presente ley, que fueren cometidos de forma directa o inmediata en su interés o para su provecho, por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión, “siempre que la comisión del delito fuere consecuencia del incumplimiento de esta, de sus deberes de dirección y supervisión”.
Los diputados aprobaron el proyecto de urgencia, por unanimidad, con el compromiso de darle lectura íntegra este miércoles e intentar refrendarlo en segunda discusión en la sesión ordinaria convocada para mañana jueves, siempre y cuando no haya disenso en el contenido de la norma jurídica.
Sectores reclaman la nueva ley
La actualización de la Ley 340-06 es un reclamo de distintos sectores, que piden fortalecer el marco regulador de las contrataciones del Estado y exigen sanciones penales a aquellos procesos que resulten en irregularidades en las licitaciones.
Entre quienes han solicitado la reforma de la legislación se destacan el presidente de la República, Luis Abinader; la encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera; y el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.
Va al Senado pieza que incentiva a médicos especialistas fronterizos
La Cámara de Diputados aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que establece un conjunto de incentivos a especialistas médicos que presten servicios en las siete provincias fronterizas del país durante tres años.
El pliego de ley sometido por el diputado perremeísta Juan Bolívar Cuevas pasará al Senado para su consideración, donde deberá agotar un trámite similar al de la Cámara Baja. Si la norma legislativa es refrendada en segunda lectura sin modificaciones, será ley e irá al Poder Ejecutivo, quien puede promulgarla u observarla.
La pieza tiene el propósito de establecer incentivos financieros, educativos y profesionales, así como sociales, para fomentar la permanencia y atracción de especialistas médicos en las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, con el fin de mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad en estas áreas.
Los médicos beneficiarios de los incentivos firmarán un contrato de servicio “mínimo de tres años” para trabajar en la zona fronteriza. La iniciativa indica que en caso de incumplimiento, los galenos reembolsarán los beneficios recibidos, salvo casos de fuerza mayor debidamente comprobados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, exhortó al proponente del proyecto a ponerse en contacto con el senador Guillermo Lama (PRM-Bahoruco) para que “mueva” el proyecto en esa ala congresual, ya que si no es refrendado antes del próximo 26 de julio, perime.
Los beneficios
De acuerdo con el pliego de ley, los médicos especialistas que presten servicios en cualquiera de las siete provincias fronterizas recibirán tres tipos de incentivos: económicos; educativos y profesionales; y sociales. El beneficio económico abarca un salario adicional al salario base mensual establecido, así como bonificación anual equivalente al 50% de su salario base.
Los incentivos educativos y profesionales incluyen becas y subvenciones para educación continua; facilidades para la investigación y desarrollo profesional (acceso preferencial a programas de investigación financiados por el Estado y organismos internacionales); descuento del 50% en costos de certificación y recertificación profesional; y reservas de plazas (se destina un 10% de las plazas para ingresar a los programas de residencias médicas).
Mientras, los incentivos sociales contemplan subsidios del 50% vivienda del costo de alquiler de vivienda en la zona fronteriza durante el periodo de servicio; así como reembolso de gastos de mudanza y relocalización para los especialistas y sus familias.
Los fondos para la ejecución de la legislación serán consignados en la Ley de Presupuesto General del Estado, en la partida presupuestaria correspondiente al Ministerio de Salud Pública.
La licitación pública abreviada
El proyecto de ley de contrataciones públicas define los tipos de procedimientos para la licitación pública, licitación pública abreviada, contratación simplificada, sorteo de obras, subasta inversa, contratación menor y contratación directa sujeta a umbral.
La iniciativa tiene como novedad la licitación pública abreviada, que establece un plazo reducido para la contratación de bienes y servicios comunes y estandarizados.
También fija las modalidades o procedimientos de contratación, atendiendo a la cuantía, al objeto y las características de la prestación.
En lo adelante, los acuerdos resultantes del procedimiento de selección de proveedores, gestionado y ejecutado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, para la adquisición de bienes y servicios comunes y estandarizados de uso frecuente por las instituciones públicas, se establecerán precios y condiciones de entrega durante un tiempo definido.
El Poder Ejecutivo cuenta con un plazo de 120 días a partir de la promulgación y publicación de la ley, para dictar su reglamento de aplicación.
Carlos Pimentel
Quienes aprobaron la Ley de Contrataciones en el 2006, en el mismo año…, le eliminaron el régimen de consecuencias” (Nov. 2024).