El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorgó un plazo hasta el próximo lunes 21 a las 4:00 de la tarde para que los partidos políticos y sectores de la sociedad civil, depositen por escrito cualquier otra observación a la propuesta de reglamento que crea el procedimiento administrativo sancionador electoral.

Los representantes de organizaciones políticas disponen hasta el próximo lunes 21 a las 4:00 de la tarde para que depositen sus observaciones.

Además de los partidos pueden presentar sus observaciones miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y personas del área académica. Las sugerencias y observaciones sobre la propuesta de reglamento deben ser presentadas ante Secretaría y por escrito.

El Pleno de la JCE realizó una audiencia pública con los representantes de los partidos reconocidos ante ese órgano. También participaron miembros de la sociedad civil y universidades.

En este encuentro la JCE presentó la propuesta de reglamento que crea el procedimiento para sancionar las infracciones electorales. La reunión comenzó a las 2:30 de la tarde y finalizó a las 5:20 de la tarde.

“Una vez vencido este plazo, la JCE, a través de su Pleno, emitirá su decisión apegada a la Constitución y a las leyes”, explicó el presidente del Pleno Román Jáquez.

El reglamento también contempla la puesta en ejecución de la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones. Esto en ocasión de las infracciones electorales, penalidades y medidas cautelares que establecen las leyes 33-18 de partidos políticos y 15-19 de Régimen Electoral.

El Pleno de la JCE es presidido por Román Jáquez. Está integrado integrado por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa.


Partidos políticos

El Partido de la Liberación Dominicana ante la Junta Central Electoral (JCE), hizo algunas observaciones a la propuesta de la JCE. El delegado político de esa organización, Danilo Díaz, consideró que hay algunos aspectos que no pueden ser sancionados, según la ley electoral.

Aunque no ofreció detalles, citó que en su artículo 237, la ley electoral, autoriza a la JCE de tomar medidas cautelares.

“La ley no le da potestad para sancionar en algunos aspectos, donde está establecido que la sanción es responsabilidad del Tribunal Superior Electoral (TSE).

El dirigente político negó que el partido morado esté en haciendo campaña, a pesar del video publicado por el PLD donde resalta la figura de Abel Martínez, su virtual candidato a la Presidencia.
Danilo Díaz acusó a la Fuerza del Pueblo de ser el mayor promotor de la campaña a destiempo.

De su lado, José Manuel Hernández Peguero, delegado de la Fuerza del Pueblo, alegó que las actividades que realiza su organización son de reestructuración. Acusó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de utilizar los recursos del Estado en beneficio de la reelección presidencial.

El delegado político del PRM, Dionisio de los Santos, negó que esa organización esté realizando proselitismo político. Manifestó que el partido de Gobierno es el principal interesado en que se cree el reglamento sancionador de los ilícitos electorales.

Propuesta de reglamento de la Unidad Sancionadora

La Unidad Administrativa Sancionadora fue creada el 23 de febrero de 2022, para dar cumplimiento a la Ley 107-13. El 08 de junio de 2022 el borrador se remitió a las organizaciones políticas para que depositen por escrito sus consideraciones. Se colgó en la página web de la JCE, un enlace para dichos fines y se publicó en los medios de circulación nacional. Esto en consonancia con el mandato legal.

El borrador del reglamento fue remitido por la JCE a los medios de comunicación y a entidades como la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje). También al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), las organizaciones Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus). Asimismo fue remitido a la Fundación Justicia y Transparencia, Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), el Episcopado Dominicano.

El Defensor del Pueblo, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios y la Federación Dominicana de Distritos Municipales, también recibieron el documento.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas