El Ministerio Público dio a conocer como Operación Cattleya a su avanzada contra una red que traía al país mujeres, principalmente colombianas, con el objetivo de explotarlas sexualmente en centros de prostitución en el Distrito Nacional y Punta Cana.
El nombre de Cattleya viene dado por una especie de orquidea, principalmente en Colombia, pero también presente desde Costa Rica y Panamá hasta Ecuador y Argentina. También conocida como “la Reina de las Orquideas”, flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae), pertenece a la familia de las orquídeas y es una planta epífita de hojas carnosas.
De esa analogía con las víctimas proviene el nombre de la Operación Cattleya. Mujeres exclusivamente colombianas y venezolanas, de entre 18 y 23 años.
El Ministerio Público reveló este jueves que las más de 80 mujeres sudamericanas rescatadas hoy de la red Cattleya se les obligaba a prostituirse. Asimismo, a pagar una deuda contraída de entre US$3,000 y US$4,000 con las redes que las movilizaban.
En un comunicado de prensa, las autoridades detallan que a estas mujeres se les obligaba a consumir sustancias controladas. Asimismo se les las sometían a tratos vejatorios e infrahumanos. Además de que no tenían ninguna libertad propia de cualquier ser humano, lo que llevó a varias de ellas a escaparse.