ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Departamento de Seguridad Hospitalaria, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la seguridad en los hospitales y Centros de Primer Nivel (CPN) en todo el país.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal proteger la integridad física de los pacientes, el personal médico y administrativo que labora en los centros de la Red Pública.
Para fortalecer este compromiso, el SNS ha integrado este año a 1,419 nuevos supervisores y vigilantes, provenientes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como de civiles previamente entrenados en el ámbito de seguridad hospitalaria.
Fortalecimiento de la seguridad en hospitales
El coronel José Heredia, encargado de Seguridad Hospitalaria del SNS, destacó que de los nuevos miembros de seguridad, el 57.53% se asignó al Servicio Regional de Salud Metropolitano, mientras que el 42.47% restante fue distribuido estratégicamente en distintos establecimientos a nivel nacional.
Esta distribución responde a las necesidades de reforzar la seguridad en aquellas zonas con mayores reportes de incidentes o vulnerabilidades.
“Nuestro compromiso es claro: asegurar un entorno seguro para todos quienes laboran y reciben atención en nuestras instalaciones. Seguimos integrando personal capacitado y proporcionándoles las herramientas necesarias para enfrentar cualquier situación que se presente”, expresó Heredia.
Como parte de su estrategia integral, el SNS ha capacitado a más de 1,181 colaboradores del área de seguridad en los nueve Servicios Regionales de Salud.
Estas capacitaciones cubren aspectos fundamentales como la respuesta ante emergencias, el manejo de crisis y la mejora en la vigilancia de los centros de salud.
Además, se han realizado un total de 632 supervisiones a hospitales de segundo y tercer nivel, así como a los Centros de Primer Nivel de Atención, con el objetivo de identificar áreas de mejora y aplicar medidas correctivas a tiempo.
Estas supervisiones son parte de un enfoque riguroso para garantizar la eficiencia y seguridad de los servicios de salud.
Acciones judiciales contra la violencia en hospitales
En relación con la creciente violencia contra el personal de salud, el SNS reafirma su postura enérgica.
El coronel Heredia condenó los actos violentos ocurridos recientemente en hospitales y reafirmó que las autoridades del SNS están comprometidas en poner a disposición de la justicia a los agresores.
Asimismo, hizo un llamado al Colegio Médico Dominicano (CMD) para que se una a estas acciones judiciales y asuma un rol activo como querellante en casos de agresiones a médicos y personal de salud.
El SNS también trabaja en conjunto con el gobierno para crear leyes y medidas que promuevan un entorno seguro, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
El nuevo modelo de seguridad hospitalaria
Desde 2016, el SNS implementó un “Nuevo Modelo de Seguridad Hospitalaria” el cual funciona de manera clave para reducir los incidentes violentos en los centros de salud.
Este modelo, que en ese momento operaba en 21 hospitales públicos, incluye una rigurosa formación del personal de seguridad, con temas que van desde la gestión emocional hasta el uso de tecnologías de video-vigilancia.
Cuando se lanzó, el SNS aseguro que los nuevos auxiliares de seguridad ya no serian simples porteros, sino personal capacitado y especializado en el manejo de situaciones complejas dentro de los hospitales.
Reacciones ante los los incidentes violentos
El incidente ocurrido el 18 de noviembre en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, donde un paciente y su acompañante agredieron al personal médico, ha puesto nuevamente en evidencia la necesidad urgente de reforzar la seguridad.
El incidente, que involucró amenazas con un arma blanca, se detuvo gracias a la rápida intervención de los agentes de seguridad del hospital. Las autoridades del SNS han notificado el hecho a la Policía Nacional, que continúa la búsqueda de los agresores.
Por su parte, el Colegio Médico Dominicano (CMD) ha calificado este tipo de agresiones como una “epidemia”, y ha solicitado la intervención del presidente Luis Abinader para buscar soluciones definitivas al problema de la inseguridad hospitalaria, que está afectando el ejercicio profesional de los médicos y personal sanitario.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, condenó el acto de violencia ocurrido en el Hospital Darío Contreras y subrayó que el gobierno continuará trabajando de manera firme para garantizar que los responsables de estos actos se sometan a la justicia.
Reiteró que la seguridad de los hospitales es una prioridad para el gobierno, y que se seguirán implementando medidas para garantizar un entorno seguro en las instalaciones de salud.