Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó este viernes en primera lectura y con el apoyo de la Fuerza del Pueblo (FP) el proyecto legislativo que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, promulgada el 7 de agosto de 2003, el cual endurece las penas por el tráfico de migrantes.
La legislación fue sometida por el Poder Ejecutivo el pasado 7 de abril y fue remitida a estudio el 22 del mismo mes, por lo que lleva 10 días en comisión.
El pliego de ley es complemento de las 15 medidas del Gobierno contra la migración ilegal, para garantizar de esta manera la soberanía nacional ante la crisis en Haití.
La pieza modificada establece nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de la pena para los casos de tráfico ilícito de migrantes. La pena será de 15 a 20 años de prisión y los casos de trata de personas, será de 20 y de25 años de reclusión.
Esta iniciativa incluye, además como agravante para los delitos de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas, la participación de funcionarios de los órganos extrapoder, así como los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.
También se clarificó lo relativo a la comisión por omisión, individualizando el delito del tráfico ilícito de migrantes y el de la trata de personas.
En su anuncio del pasado 6 de abril, en el punto cuatro del paquete de acciones, el presidente Luis Abinader prometió que sometería al Congreso Nacional una reforma al marco legal migratorio existente, la cual debía ser conocida “con carácter de urgencia” por las cámaras legislativas.
La norma legislativa modifica los artículos 2, 3, 6 y 7, la adición de los artículos 5-bis., 6- bis. y 7-bis, y la derogación de los literales a), f) e i) del artículo 1 de la Ley 137-03, con el propósito de adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes y sus delitos conexos, así como también de las circunstancias agravantes de la trata de personas, estableciendo penas que sancionen y desincentiven la comisión de estos hechos delictivos.
“Mediante dicha modificación, no solo se fortalece el marco legal para el enjuiciamiento del delito de tráfico ilícito de migrantes, sino que también se refuerza el compromiso del Estado dominicano para disminuir al máximo la práctica de esta actividad ilícita, con miras a aumentar la seguridad ciudadana y, de manera consecuente, garantizar la protección de las personas y la custodia de la seguridad nacional”, subraya la misiva del presidente de la República remitida el titular del Senado, Ricardo de los Santos.
Con esta iniciativa serían dos las que el Gobierno envia al Congreso en menos de un año para modificar la Ley de Trata; la primera fue el proyecto que modifica los artículos 3 y 7 de dicha legislación, hoy Ley 63-24, del 31 de octubre de 2024.
Piden incluir proyecto en orden del día
El senador Franklin Romero (PRM-provincia Duarte), presidente de la comisión especial a cargo de la reforma legislativa, pidió al Pleno, en la sesión extraordinaria de este viernes realizada en Moca, provincia Espaillat, incluir el proyecto del Gobierno en la agenda de hoy; lo que fue concedido.
Oposición presentará modificaciones en segunda discusión
El senador Omar Fernández (FP-Distrito Nacional) dijo que su bloque aprobará el proyecto de ley en primera lectura, pero presentará modificaciones para la segunda discusión.
Además de Romero, la comitiva senatorial la integran Pedro Catrain (PRM- Samná), Bernardo Alemán Rodríguez (PRM-Montecristi), Antonio Marte (PPG-Santiago Rodríguez), Eduard Alexis Espiritusanto (FP-La Romana), Cristóbal Venerado Castillo (PRM-Hato Mayor), Carlos Gómez (PRM-Espaillat), María Mercedes Ortiz (PRM-Hermanas Mirabal), Jonhson Encarnación (PRM-Elías Piña), Dagoberto Rodríguez (PRM-Independencia) y Manuel Rodríguez (PRM-Dajabón).