El Senado de la República Dominicana ha solicitado a la Cámara de Cuentas una auditoría financiera que abarque el período 2020-2025. Esta iniciativa, impulsada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos
La decisión se produce en un contexto de creciente demanda ciudadana por una gestión pública más transparente y eficiente, y marca un precedente en la supervisión de las finanzas del poder legislativo.
Puntos clave
- Período que se pide auditar: 2020-2025.
- Motivación: Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
- Contexto: Respuesta a demandas ciudadanas y necesidad de supervisión efectiva.
- Exclusión de auditorías a años anteriores: Debido a situaciones no especificadas y al fallecimiento del expresidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
- Apoyo institucional: La Cámara de Cuentas, presidida por Emma Polanco, ha iniciado revisiones en diversas instituciones gubernamentales.
Ricardo de los Santos expresó que, como primer poder del Estado, el Senado debe dar ejemplo en el manejo transparente de los recursos públicos. “Entendemos que, como primer poder del Estado, debemos dar ejemplo de cómo se maneja lo ajeno con transparencia”, afirmó.
Cabe destacar que, durante su discurso, el presidente del Senado reveló que la cámara no ha sido auditada en más de diez años. Por ello, exigió una revisión a sus ingresos y gastos en los últimos cinco años.
Recordó además que ocupó el puesto de liderazgo en agosto del 2023 y que nunca solicitó una auditoría por los conflictos internos que vivía la Cámara de Cuentas -para entonces presidida por Janel Andrés Ramírez- y que impedirían una revisión transparente.
Senado y Cámara de Cuentas, alineados
La Cámara de Cuentas, bajo la presidencia de Emma Polanco, ha iniciado un proceso de fortalecimiento institucional, proponiendo realizar al menos 70 auditorías durante el año 2025. Esta medida busca reducir el atraso de 225 auditorías acumulado por la gestión anterior.
Le recomendamos leer
La solicitud del Senado se alinea con estos esfuerzos, destacando la importancia de la supervisión efectiva y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.