Con el propósito de identificar a los presuntos autores de un hecho delictivo, sometieron un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que crea la base de datos para el reconocimiento facial biométrico, registros dactilares y palmares de dominicanos y extranjeros residentes en el país.
La pieza, cuyo autor es el diputado perremeísta Carlos Sánchez, fue depositada el pasado 04 de junio, un día después de que delincuentes armados asaltaron la sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional.
El texto legislativo tiene el propósito de identificar a los presuntos autores de un hecho delictivo con base en las huellas recolectadas en el lugar de los hechos, en los medios o instrumentos utilizados; la prevención de delitos de suplantación de identidad; y facilitar la individualización de personas procesadas en calidad de imputadas.
También adelantar la búsqueda selectiva de datos para establecer la identidad de personas víctimas de hechos delictivos, tales como desaparición forzosa, feminicidio, homicidio y trata de personas; e identificar los cadáveres y personas amnésicas, en estado de coma, mudas o extranjeras que no pueden comunicarse por no manejar el idioma específico del lugar donde se encuentran.
La base de datos estará adscrita a la Dirección Nacional de Cedulación del Tribunal de la Junta Central Electoral (JCE), que se encargará de su organización y administración.
Sistema ABIS
Para la autentificación de las huellas y datos biométricos faciales encaminado a la parte de información de carácter criminal, se creará el sistema moderno de identificación combinada (ABIS) en la Procuraduría General de la República (PGR).
Allí se registrará el almacenamiento de los datos producto de investigaciones penales realizadas por la autoridad competente.
También se creará el Departamento de Seguridad Cibernética de la base de datos de identificación combinada; estará adscrito a la Policía Nacional para efectos de garantizar mediante monitoreo constante la seguridad, principios de confidencialidad, transparencia y uso correcto de los certificados digitales el acceso. En caso de que una persona borre sus registros dactilares con ácido u otro medio, el Tribunal Electoral aprovechará la renovación de la cédula del individuo y actualizará los rasgos biométricos.
Se fundamentará en el uso del sistema ABIS
La base de datos para el reconocimiento facial biométrico, registros dactilares y palmares de ciudadanos se fundamentará en el uso de un sistema que cumpla con los requisitos técnicos y especificaciones correspondientes a los sistemas modernos de identificación combinada (ABIS), con el que se podrá verificar la autenticidad de las huellas y datos biométricos faciales, comparándolas con las contenidas en la cédula de identidad personal. La Junta Central Electoral facilitará la integración de conectividad mediante certificados digitales el acceso a la Procuraduría General de la República, Policía Nacional y a las dependencias militares del Ministerio de Defensa para el ejercicio de la identificación de personas.