Santiago. La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra y organizaciones ambientalistas mostraron nuevamente oposición al proyecto hidroeléctrico de la presa de Las Placetas, debido a que aseguran es una “grave amenaza” para zonas rurales de la provincia.
Según uno de los miembros del referido gremio, Luis Collado, realizar esta obra sería un ecocidio debido al alto riesgo sísmico que posee la zona de La Sierra. “Esa presa no es necesaria porque las aguas se están aprovechando desde hace más de 40 años en la parte baja. En la parte alta de la Cordillera Central tenemos una emergencia ecológica donde hay arroyos, cañadas y río Jánico seco totalmente”, comentó.
Los afectados se muestran preocupados por la presunta contratación de personal para trabajar en esta obra y la presencia masiva en el área.
Afluentes como Jagua y Bao, en Santiago, han perdido entre un 40 y un 60 % de su caudal, por lo que seguir interviniéndolos, para los residentes, implicaría un daño más grave.
“Hoy lo que vemos son caminos rotos, llenos de hoyos y polvo. Carreteras que estaban en buen estado fueron destruidas y abandonadas, solo para abrir paso a un proyecto sin consentimiento ni legitimidad social, solo para sacar dinero y recursos”, detalló la comunitaria Josefina Díaz.
El ambientalista Olmedo León explicó que este plan hidroeléctrico podría también impactar negativamente a otras presas como la de Tavera.
“Quieren imponer una presa en una zona de amortiguamiento del Parque Nacional José Armando Bermúdez. Procede hacer presas aguas debajo de Tavera, arriba no. Esto cuadruplica el riesgo de colapso de Tavera y medio Santiago está amenazado porque se secarán los ríos”, detalló.
Otra de las intranquilidades de los lugareños con el supuesto desvío de Bao y el Yaque es el cambio del microclima y la productividad.
La Sierra sostiene el desarrollo nacional
Además piden al presidente Abinader, que detenga inmediatamente este proyecto y se enfoque en políticas reales de protección ambiental, acceso a agua potable, construcción de los acueductos múltiples para San José de las Matas, Sabana Iglesia, Baitoa, Jánico; terminación de carreteras y recuperación de los balnearios para fomentar el turismo sostenible y desarrollo local.