El hospital Salvador Bienvenido Gautier tendrá nuevos equipos médicos antes de finalizar este año, para fortalecer los servicios que presta a la población más necesitada.
El director del centro de salud, Miguel Ángel Geraldino, informó que recibirán dos brazos en C, instrumentos de laparoscopia y odontología, diez electrocauterios, 15 aspiradores y rayos X.
“Esto es una transformación total, porque son equipos que nunca los ha tenido el hospital”, expresó.
Tras finalizar un encuentro que sostuvo ayer con el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, el galeno declaró que para el 2023 las autoridades también se comprometieron a proporcionar al hospital los insumos e instrumentos que requieran para dar una atención de calidad a los enfermos.
Además, destacó que están pagando la deuda millonaria del centro día por día porque ahora generan más recursos.
El doctor Daniel Rivera señaló que en esta fase la inversión en el proceso de equipamiento y mejora de la estructura del establecimiento sanitario, en especial de la parte eléctrica, es de 200 millones de pesos.
Los profesionales de la salud
El titular del SNS, Mario Lama, manifestó que siguen añadiendo personal al Gautier y a otros hospitales para suplir la demanda de trabajadores sanitarios. Indicó que han ingresado al sistema 1,400 auxiliares de enfermería, 600 odontólogos, 400 médicos en nuevas plazas de residencias y 300 bioanalistas.
Mantendrán lucha
El presidente del Colegio Médico, Senén Caba, manifestó que seguirán con sus reclamos hasta que los centros de salud sean satisfechos adecuadamente.
“Desde el inicio de nuestra gestión venimos reclamando una serie de puntos que son para nosotros cardinales, dentro de ellos la mejoría de los hospitales. El Gautier era una institución colapsada porque había que salir hasta comprar una jeringuilla, pero afortunadamente en virtud de la lucha de los médicos, hoy comienza a transitar por senderos que parecen más promisorios”, expuso.
No obstante, el gremialista calificó como preocupante que todavía la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar y el hospital Padre Billini no estén operando en su totalidad, porque la carga de pacientes que antes recibían ahora se está dirigiendo al Salvador B. Gautier y al Moscoso Puello.