Abogado pide rechazar los delitos de prensa

Namphi Rodríguez alertó a los congresistas que deben rechazar un proyecto de ley que busca responsabilizar a los periodistas como autores principales de los delitos de difamación e injuria que puedan cometer terceras personas.

Namphi Rodríguez alertó a los congresistas que deben rechazar un proyecto de ley que busca responsabilizar a los periodistas como autores principales de los delitos de difamación e injuria que puedan cometer terceras personas. En una visita a la Comisión de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, el abogado advirtió que sería un absurdo trasladar la responsabilidad principal de los delitos de prensa del director de medios a los periodistas, excluyendo al tercero que realmente ha proferido la frase infamante.

“Que no se confundan los legisladores, lo que nosotros hemos propugnado es por la reivindicación del imperio del artículo 40 de la Constitución que establece que nadie es culpable por el hecho de otro; es decir, que el responsable sea quien hace la afirmación infamemente;  el periodista o el director de medios sólo son intermediarios sociales de esa información y como tal hay que ver si ha habido una intención maliciosa de su parte que comprometa su responsabilidad jurídica”, precisó. El proyecto de ley reposa en la Cámara de Diputados.

Rodríguez, quien es presidente de la Fundación Prensa y Derecho, señaló que para determinar si el periodista o el director del medio de comunicación han incurrido en responsabilidad hay que aplicar el “test de la real malicia” que permitirá evidenciar si el informador se ha comportado como un profesional o si, por el contrario, se ha hecho parte de una trama para imputar públicamente hechos y expresiones infamante a alguien.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas