Adocambio dice suben operaciones informales

La Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios (Adocambio) dijo que la informalidad en el mercado tiene una gran participación y ha asumido el espacio dejado por algunos agentes que han entregado su licencia.

La Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios (Adocambio) dijo que la informalidad en el mercado tiene una gran participación y ha asumido el espacio dejado por algunos agentes que han entregado su licencia.“La informalidad cambiaria es una realidad que ha causado un inmenso daño en el sector cambiario regulado, pues crea un desincentivo de mantenerse operando con licencia y por tanto transfiriendo operaciones al mercado negro, y genera pérdidas millonarias por la competencia desleal”, dijo el presidente de Adocambio, Carlos Pla.

Expresó que Adocambio tiene varios años “promoviendo mejores prácticas entre sus socios para no trabajar con personas y entidades sin licencia para operar. Además, hemos informado en muchas ocasiones a las autoridades que deben tomar un rol más proactivo y agresivo en el combate a la informalidad, que en principio violan la ley Monetaria y Financiera (183.02) y la Ley Contra la Prevención de Lavado de Activos (72-02)”.

El presidente de Adocambio le dirigió una carta a elCaribe para comentar una información publicada por este diario el pasado día 17. La nota, titulada “El mercado extrabancario de divisas es casi historia”, refería a la transformación experimentada en los últimos 40 años por ese mercado, que de un control casi absoluto de las operaciones de divisas, ha decrecido a menos de una cuarta parte. “Si bien es cierto que la participación de los agentes de cambio y remesadores en las operaciones formales ha disminuido de manera considerable, no es menos cierto que la cantidad de operaciones realizadas por entidades que siempre se han encontrado en la clandestinidad así como aquellas que han entregado sus licencias, es sumamente material e importante”, expresa Pla en su comunicación.

Cita como otra consecuencia de las dificultades que enfrentan los agentes de cambios formales, que con el pretexto de exigencias de los bancos corresponsales, “la mayoría de las entidades reguladas han quedado sin cuentas bancarias nacionales para operar, causando que la mayoría de las operaciones cambiarias se han estado manejando en efectivo o a título personal, situación que entendemos está causando mucho daño y debería ser revertida”. Se quejó de que otras áreas, como casinos, joyerías y dealer que manejan altas sumas de efectivo, no tienen tantas regulaciones ni se les prohíbe tener cuentas bancarias.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas