Una delegación de la Dirección General de Aduanas (DGA) encabezada por su titular, Fernando Fernández, participó en la Segunda Conferencia Global del Operador Económico Autorizado (OEA), realizada en Madrid, España, del 28 al 30 de Abril, bajo los auspicios de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
En la conferencia participaron más de mil delegados de 90 países, incluyendo representantes del sector comercial internacional, especialistas en comercio transfronterizo, altos representantes del sector privado y de las empresas que cuentan con la certificación OEA a nivel mundial.
El director de aduanas, Fernando Fernández, quien estuvo acompañado por el subdirector de Tecnología, Heriberto Minaya, participó en uno de los paneles relacionados con el Diálogo Técnico entre las Aduanas de Asia y el Pacifico, donde expuso sobre la experiencia dominicana en la implementación del programa OEA, y destacó que se trata del único programa operativo en el mundo que integra de manera efectiva, a las distintas instituciones del gobierno que intervienen en el control del despacho aduanero; aspecto altamente valorado y reconocido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Fernández destacó que los estos esfuerzos de la Aduana Dominicana procuran que el Estado y el Sector Privado, aumenten los niveles competitividad internacional, ante los desafíos provenientes del Acuerdo de Facilitación del Comercio aprobado por la OMC, en diciembre pasado, que también impactan en el DR-CAFTA.
Precisó que el programa busca el fortalecimiento de la relación con las demás aduanas, la concentración de controles en los operadores de mayor riesgo, la modernización de los procesos y procedimientos aduaneros, así como un incremento en el nivel de cumplimiento de los distintos actores relacionados con la Cadena Logística de Suministro, con lo que se genera una mayor confianza en las operaciones de exportación de bienes realizadas desde la República Dominicana.
El director de aduanas sostuvo varias reuniones bilaterales con directores de aduanas con el Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en ingles), de los Estados Unidos, Sr. R. Gil Kerlikowske; con las autoridades de la Unión Europea; Corea del Sur, Centroamérica y México, con la intensión de avanzar en los procesos de reconocimiento de las empresas certificadas por la aduana de la República Dominicana.
Operador Económico Autorizado
El Operador Económico Autorizado es un programa internacional, instituido en República Dominicana mediante el decreto 144-12, de fecha 22 de marzo de 2012, del cual parte también Estados Unidos de América, la Unión Europea, Japón, China, Corea del Sur, Colombia, Costa Rica, México, Guatemala, Perú, México, Argentina, entre otros.
El Operador Económico Autorizado procura asegurar y facilitar el comercio transfronterizo mediante la certificación de Operadores Económicos, que luego de cumplir una serie de requisitos pueden disfrutar de ventajas aduaneras y son considerados operadores seguros y de confianza frente a todos los actores de la cadena logística de comercio internacional, así como de los países con los que se firmen Acuerdos de Reconocimiento Mutuo.
La Conferencia Global OEA tiene como objeto principal promover la celebración de Acuerdos de Reconocimientos Mutuos entre las Aduanas.
Recientemente, los Directores Generales de Aduanas del Hemisferio Occidental, reunidos en Lima, Perú, aprobaron una Estrategia Regional para desarrollar de manera armónica los Programas OEA, y facilitar el reconocimiento mutuo.
En ese encuentro la Aduana de la República Dominicana fue elegida para formar parte del Comité Coordinador, junto a las de Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, y Estados Unidos.
Consciente de la importancia que ha adquirido la figura del OEA en el marco de Acuerdo de Facilitación de la OMC, Fernando Fernández, dispuesto el fortalecimiento de los órganos internos que manejan el Programa local, y ha dado instrucciones en el sentido de propiciar la certificación de todas las empresas que ofrezcan y cumplan los requerimientos establecidos.
Dio garantía de que todas las empresas certificadas bajo la figura del OEA, serán las que recibirán los beneficios del despacho expreso, entre otras cuestiones que mejorarán los niveles de desempeño y competitividad de los actores productivos y comerciales del país, relacionados con la Cadena Logística de Suministro.