Alcaldía SDE dice regula crecimiento Zona Oriental

La Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) asegura estar preparada para enfrentar el crecimiento poblacional, habitacional y comercial que, según expertos en urbanismo, seguirá experimentando la Zona Oriental en los próximos años.En…

La Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) asegura estar preparada para enfrentar el crecimiento poblacional, habitacional y comercial que, según expertos en urbanismo, seguirá experimentando la Zona Oriental en los próximos años.

En ese sentido, las autoridades municipales negaron que la expansión se esté dando sin regulaciones, gracias a la visión del alcalde Juan de los Santos, quien se ha enfocado en la planeación y ordenamiento del territorio.

La directora de Planeamiento Urbano, Miguelina Santana, afirmó que desde el 2011 el Cabildo ha venido trabajando en la elaboración de un Plan Indicativo, que contiene las normativas correspondientes en cuanto al uso de suelo, densidades, alturas y retiro a linderos de las zonas donde existe un mayor desarrollo inmobiliario, así como también, en la elaboración de mapas y planos del municipio y el diseño de proyectos especiales que aporten una mejor calidad de vida a sus munícipes.

La arquitecta dijo a elCaribe que incluso, se elaboró un diagnóstico que dio como resultado unas 80 normas de aplicación para los barrios que componen la demarcación y las reglas para otorgar permisos de usos de suelo para nuevas urbanizaciones.

Manifestó que el trabajo realizado dio como resultado un mapa de ordenamiento, que se unirá al Plan Estratégico Nacional que elabora el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como parte de la Ley de Ordenamiento Territorial. “Éste es, creo, uno de los ayuntamientos con más normas y que se acerca más a lo que es el Plan Estratégico Nacional porque ahora tenemos los barrios normados, un Polígono Central (que abarcaría los sectores de Los Mina, Alma Rosa, ensanche Ozama, Cansino y Vista Hermosa), con las normas, proyectos específicos y planes viales para mejorar todo ese circuito, así como un Casco histórico, con la elaboración de una ruta histórica del municipio”.

Dijo que los sectores que experimentan un crecimiento vertical son Alma Rosa y el ensanche Ozama, y que está vedada la población a orillas de acuíferos y la parte norte de la avenida Ecológica.

Crecimiento aumentará presión sobre los servicios básicos

Para el secretario general del Cabildo, Juan López, el surgimiento de nuevas urbanizaciones y proyectos habitacionales entraña una serie de retos para la administración local ante una mayor demanda de servicios de electricidad, telefonía, agua potable, recogida de basura y mantenimiento de espacios públicos, aceras, calles y contenes.

En ese sentido, sostuvo que el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, que ejecuta el Gobierno con el sector privado, y que sumará 25 mil viviendas a la zona, también aumentará la presión sobre la municipalidad.

Atribuyó el desarrollo de la zona a la confianza en sus autoridades y las condiciones naturales del terreno, principalmente en la franja Sur, que por sus características rocosas es ideal para las construcciones por encima de los ocho y diez pisos.

Añadió que otro atractivo lo constituye la continuación del Metro, lo que asegura se traducirá en un ahorro significativo de tiempo y seguridad para los usuarios del transporte público y aportará a la modernización del municipio más poblado del país, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población y Familia (Conapofa) ya supera el millón 200 mil habitantes.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas