Alfonso Rodríguez habla sobre “Pimp Bullies”

Luego de agotar nuestra carpeta de entrevistas con los actores de la película “Pimp Bullies”, quisimos dejar una de las mejores para el final:…

Luego de agotar nuestra carpeta de entrevistas con los actores de la película “Pimp Bullies”, quisimos dejar una de las mejores para el final: la del director Alfonso Rodríguez. Conocido por filmes como “Yuniol 2” (2007), vuelve a la pantalla en su función de director y guionista con “Pimp Bullies: víctimas de un prostíbulo”, una historia que retrata realidades universales como la prostitución, el tráfico de personas, la violencia, las drogas, y todo dentro de un burdel en la ciudad de New York.

Los actores principales de esta producción se doblegaron con Bureo y nos ofrecieron sus experiencias que a través de este portal web te ofrecimos desde el pasado mes de agosto. Compuesto de un elenco internacional (Catalina Rodríguez, Adrian Bellani, Ving Rhames, Steven Bauer y Chiquinquirá Delgado), con luces del panorama nacional (Lisbeth Santos, Ada Aimeé de la Cruz, Laura García-Godoy y Hemky Madera), “Pimp Bullies” espera dejar su marca en nuestra industria, y no cualquiera, pues se dice que tiene aires hollywoodenses. Por eso dejamos que el mismo Alfonso te diga en sus propias palabras más detalles sobre esta historia.

¿De dónde surge la historia de Pimp Bullies?

Surge de la idea de escribir un guión para Zoé Saldaña, que en una conversación en Los Ángeles me externó el deseo de hacer películas con alto contenido social, aunque luego le fue imposible.

¿Qué tiene de diferente esta película a las demás que ha realizado o a las demás criollas?

Nunca en mi carrera había hecho escenas de desnudos y creo que es la primera película dominicana con este tipo de imágenes sexuales tan gráficas.

Aparte de ser nuevo y distinto, ¿cuáles aportes realiza el filme al cine dominicano?

La inclusión de actores de Hollywood como Ving Rhames, Steven Bauer y Adrian Bellani.

¿Por qué un elenco protagónico extranjero, y figuras de la televisión criolla, y no aprovechar nuevos talentos dominicanos?

Si se incluyen nuevos talentos dominicanos, lo único que no pueden ser protagónicos porque deben cultivar un nombre poco a poco como el caso de Frank Perozo y Hemky Madera. Pero hay actores nuevos como Lisbeth Santos, en su primera incursión en el cine, al igual que Laura García Godoy que viene del teatro.

¿Qué espera del público dominicano? ¿Y de la crítica?

De la crítica local no espero nada, pues se de antemano que no le va a gustar. Todavía estoy esperando por una película dominicana que a los críticos les guste. En cuanto al público, se que va a ir a las salas en masas y para eso trabajo, para las masas.

¿Por qué fue pospuesto en varias ocasiones el estreno del filme?

Nunca fue pospuesto, estábamos trabajando todos los detalles legales pues es una película regida por el sindicato de actores de los Estados Unidos y teníamos que estar preparados legalmente.

¿Alguna anécdota inédita del rodaje del filme?

En todas las escenas de sexo el más asustado era yo (risas).

Tomando en cuenta que vivimos en un país con una mentalidad “cerrada”, ¿Entiende que esto podría ser un experimento para demostrar qué tanto vende el sexo, las drogas y la violencia en la República Dominicana?

Precisamente a eso estamos apostando, ya se ha logrado que una cantidad enorme de dominicanos asistan a las salas de cine, y creo que el dominicano está preparado para “Pimp Bullies”.

¿Por qué se filmó en inglés?

La misma historia determina eso: una muchacha dominicana se va a la ciudad de New York a buscar mejor vida; y los personajes neoyorquinos por gravedad deben de hablar inglés. En la parte de “flashback” que se desarrolla en República Dominicana todos hablan español, como es el caso de Ving Rhames que se aprendió por fonética sus diálogos.

¿Considera usted que esta película es exportable internacionalmente?

Claro que sí. Por el simple hecho de tener actores de esta estatura se nos abren las puertas para distribución internacional.

Cinematográficamente hablando, ¿Qué nuevas tecnologías se utilizaron para filmar esta película?

Todos los reglamentos impuestos por el Sindicato de Actores (SAG) en las escenas de desnudos y cama. Los actores debían tener cubiertos con “látex” toda una serie de partes de su cuerpo.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas