BC asegura en RD la economía lleva un ritmo positivo

A la economía dominicana el primer mes del año le resultó positivo. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó ayer de un crecimiento superior al 5% en enero.

A la economía dominicana el primer mes del año le resultó positivo. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó ayer de un crecimiento superior al 5% en enero. Se trata de un incremento superior  alcanzado a final del pasado año. Aunque se trata de un dato preliminar está sustentado en variables indicativas.
Mientras, la inflación actual se mantiene por debajo de las previsiones del Banco Central. “La economía va bien”, aseguró el funcionario a los periodistas, que lo abordaron luego de dar apertura a la celebración de la semana económica y financiera.

Ese programa es parte de la iniciativa Aula central para la educación económica y financiera, en coordinación con la fundación internacional Child y Youth Finance y la participación de 18 instituciones nacionales. Valdez Albizu descartó (ya ese punto había sido aclarado por otros funcionarios del Gobierno), que la visita al país de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) tenga como objetivo discutir una nueva reforma fiscal. “Bueno, el Fondo está haciendo su evaluación. Ahora va a las entidades del sector privado y a la banca. Todavía no hay resultados de ninguna conclusión, pero yo espero que el viernes podamos tener una reunión, una discusión acerca de sus percepciones y evaluaciones”, dijo Valdez Albizu.

La presencia en República Dominicana de representantes del FMI es “de rutina”, si se toma en cuenta que se hace para cumplir con el artículo IV, que contempla eso para los países signatarios o miembros, con el objetivo de realizar una evaluación de la economía y de las perspectivas.

De otro lado, el gobernador del BC informó que ya iniciaron los trabajos para la formulación de una Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera,  que buscará elevar el nivel de conocimiento sobre estos temas en la población dominicana.

“El Banco Central tiene el honor de coordinar la mesa de trabajo para la elaboración de la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera, integrada por los ministerios de Economía, Hacienda e Industria y Comercio; las superintendencias de Banco, Pensiones y Valores; la Liga de Asociaciones de Ahorros y Préstamos; el Banco ADEMI y la Asociación de Bancos Comerciales”, planteó Valdez Albizu.

Esa mesa a la que hace referencia es la misma que prepara la Primera Encuesta Nacional sobre Cultura Económica y Financiera, que se aplicará próximamente, y cuyos resultados servirán de insumo para la elaboración de la mencionada estrategia.

Se busca que en escuelas se enseñe sobre finanzas

El BC ha iniciado un acercamiento con el Ministerio de Educación para incorporar los temas económicos y financieros al currículo escolar, un paso fundamental para que este tema trascienda las acciones del momento y beneficie permanentemente a las presentes y las futuras generaciones. En la Semana Económica participan las asociaciones de ahorros y préstamos Cibao, La Nacional y Popular; la Asociación de Bancos Comerciales; los bancos ADEMI, ADOPEM, Banesco, Peravia, Popular, Progreso, Reservas y Unión; Betametrix, SA; el Ministerio de Industria y Comercio; la Oficina Nacional de Estadísticas; y las superintendencias de Banco, de Pensiones y de Valores.  Como parte de las actividades, que iniciaron ayer y concluyen el viernes 14 de marzo, los visitantes podrán visitar los stands de cada institución.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas