Chavela, una rebelde que vivió como quiso

Chavela Vargas, la cantante que desafió los estereotipos de género en la música ranchera mexicana, murió ayer domingo a…

Chavela Vargas, la cantante que desafió los estereotipos de género en la música ranchera mexicana, murió ayer domingo a causa de un paro respiratorio, informó su representante, María Cortina. Tenía 93 años. Amiga y biógrafa de la artista, Cortina dijo que Vargas murió en un hospital en la ciudad de Cuernavaca, al sur de la capital, donde había estado internada una semana con problemas respiratorios y cardíacos. Vargas revolucionó la escena musical cantando temas de amor, en ocasiones dirigidos a otras mujeres, con su voz ronca y potente y luciendo siempre vestimenta de hombre.

Nacida en San Joaquín de Flores, Costa Rica, el 17 de abril de 1919, y radicada en México desde su adolescencia, comenzó a desarrollar su pasión por la música cantando en las calles a los 14 años. En 1960, cuando ya tenía 41 años, empezó a hacerlo de manera profesional.

En aquella época irrumpió en cantinas y bares mexicanos cantando con una pistola al cinto y una botella de tequila en la mano. Muchos reprobaron su conducta, pero otros la veneraron como la mujer que se atrevió a desafiar la cultura machista mexicana, cantando con emoción y ronquera los sufrimientos de amor que también padece una mujer.

Polémica por naturaleza, Vargas no escatimaba en hablar sobre las críticas que le rodearon, muchas de ellas en torno a su homosexualidad, que hizo pública en su autobiografía “Y si quieres saber de mi pasado”, publicada en el 2002.
En el texto relataba que desde pequeña era señalada como una “rareza”.

“Lo que duele no es ser homosexual, sino que lo echen en cara como si fuera la peste. Hace falta tener mucha ponzoña en el alma para lanzar cuchillos sobre una persona, sólo porque sea de tal o cual modo”, escribió Vargas, a quien se le llegó a relacionar sentimentalmente con la pintora mexicana Frida Kahlo.

La artista que vivirá por siempre

Artistas, políticos y seguidores de la cantante Chavela Vargas lamentaron hoy la muerte de una artista que tocó el corazón de los mexicanos y cuya música y espíritu “vivirá por siempre”.

El presidente de México, Felipe Calderón, lamentó “mucho el fallecimiento de Chavela Vargas” a través de su cuenta de la red social Twitter. “Como ella dijo: no muere, trasciende. Se queda con nosotros en sus canciones”, apuntó el mandatario, mientras que la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, anunció en la misma red el homenaje de cuerpo presente.

“¡Siempre vivirá en nosotros!”, aseguró la intérprete mexicana Lila Downs en su cuenta de Twitter, una de las primeras en reaccionar a la muerte de la cantante de origen costarricense que llegó a México desde que era una adolescente.
Paulina Rubio también aludió a la partida de la intérprete de temas como “La Llorona”, “Macorina” y “El último trago”, de quien recordó que había llegado a México para morir.

Y es que Vargas, quien nunca le tuvo miedo a la muerte y consideraba que este momento le permitiría trascender, llegó a México el pasado 26 de julio después de casi un mes en España, adonde había viajado para ofrecer en Madrid el que fue su último concierto. “¡Tu música sigue viva x siempre!”, señaló Rubio también en Twitter, donde el español Joaquín Sabina escribió “Descanse en paz, Chavela Vargas”.

Graco Ramírez, el próximo gobernador del central estado de Morelos, donde Chavela vivió los últimos años de su vida, se sumó a la ola de reacciones y lamentó “la pérdida de una mujer valiosa para el espíritu de los mexicanos”.

“¡Vuela alto, Chavela Vargas, te extrañaremos!”, añadió el político izquierdista. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) destacó en un comunicado que Chavela Vargas “fue una de las voces más representativas de México” y “pionera del género vernáculo”.

La Secretaría de Cultura del Distrito Federal también expresó su consternación por la muerte de “La Chamana” (hechicera y curadora), a quien describió como un “icono de la cultura popular mexicana” que llevó a los grandes escenarios del mundo la canción ranchera y el bolero. Recordó que se presentó en diferentes países con cantautores como Sabina y Miguel Bosé, y su música fue retomada por directores de cine como Pedro Almodóvar, Julie Taymor y Werner Herzog.

En la cuenta de Twitter de la intérprete, su gente más cercana escribió que “Chavela se fue y lo hizo como las grandes: con su medallón de chamana y con su jorongo rojo puesto. Viva #LACHAMANA”.

“Aquí termina mi historia que comenzó de la nada, dame la mano #LLORONA, que vengo muy lastimada”, señala la cuenta donde unos minutos antes se anunciaba que ya “se ha ido gran dama Chavela Vargas”.

En su último encuentro con los medios en su casa de Tepoztlán (Morelos), Chavela pidió que la despidieran con esa canción popular mexicana que inmortalizó: “Tápame con tu rebozo, Llorona, porque me muero de frío”.

Una “chamana” que no le tuvo miedo a la muerte

“La chamana”, como fue apodada, nunca se dejó intimidar por la muerte, a la que imaginaba “bellísima, como un descanso”. Pedía que al morir, la recordaran “como una vieja loca que se tomó 40 botellas de tequila”. “En un río, en un lago lleno por ahí que me tiren ya después de muerta”, expresó a los medios durante la misma velada. Testigo de los cambios políticos de casi un siglo, como al ascenso de Fidel Castro al poder en Cuba, Isabel Vargas, su nombre de pila, no temía opinar de política. Además de Kahlo y su esposo, el muralista mexicano Diego Rivera, el círculo de amistades de la cantante naturalizada mexicana incluyó a figuras como el compositor mexicano Agustín Lara, la actriz estadounidense Ava Gardner, el poeta chileno Pablo Neruda y el cantautor mexicano José Alfredo Jiménez. Reconocida por su firme carácter, dijo no haber sentido miedo durante su prolífica carrera.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas