El Consejo Nacional de la Magistratura reveló que de los 283 aspirantes a las altas cortes, 126 son jueces de carrera, de los cuales 118 aspiran a la Suprema Corte de Justicia, 51 al Tribunal Constitucional y 18 al tribunal Superior Electoral, habiendo 85 son hombres y 41 mujeres.
De acuerdo con un informe del Secretario del Consejo Nacional de la Magistratura, 283 profesionales del derecho aspiran a confrmar las Altas Cortes, de los cuales 204 son hombres, para un 72%, y 79 mujeres, para un 28, mientras que de los tres órganos cuyos miembros serán designados, 176 (43%) aspiran a la Suprema Corte de Justicia, 141 (35%) al Tribunal Constitucional y 90 (22%) al Tribunal Supremo Electoral.
Fueron recibidos 619 expedientes de aspirantes, de los cuales 333 fueron excluidos por no cumplir con todos los requisitos necesarios para formar parte de los tres órganos judiciales. Otras tres fueron retiradas por manifestación expresa de los propuestos: Pedro Pablo Yermenos, Julio Aníbal Suárez y Jorge A. Subero Isa.
La revisión preliminar de los 283 expedientes arrojó como resultado que solo uno (1) no cumple con el requisito de 12 años de ejercicio profesional.
El promedio de edad es de 52 años, reflejándose una máxima de 85 y una mínima de 35. Para el Tribunal Superior Electoral la media esde 54.09, siendo la máxima 85 y la mínima de 35. Para el Tribunal Constitucional el promedio es 51.80, con 71 como máxima y 35 la mínima. En la Suprema Corte de Justicia la mínima es 35, la máxima 72 y el promedio 52.47.
En cuanto al sexo, de 90 aspirantes al Tribunal Superior Electoral 69 son hombres, para un 77%, y 21 son mujeres, para el 23%. Para la Suprema Corte de Justicia aspiran 116 hombres (66%) y 60 mujeres (34%). El tribunal Constitucional tiene 105 aspirantes hombres, para el 74%, y 36 mujeres, para el 26%.