Comunitarios en Quita Sueño piden rápida terminación de escuelas

Comunitarios en Quita Sueño, municipio Haina, dicen estar preocupados por el retraso en la terminación de las dos escuelas y el liceo de este sector, estructuras que habían sido programadas para la primera etapa de entrega de obras del presidente&#8230

Comunitarios en Quita Sueño, municipio Haina, dicen estar preocupados por el retraso en la terminación de las dos escuelas y el liceo de este sector, estructuras que habían sido programadas para la primera etapa de entrega de obras del presidente Danilo Medina en diciembre de 2013 y, sin embargo, indican que al parecer no estarán listas para el inicio del año escolar el lunes 18 de este mes.

Jarison Nolasco, presidente del Movimiento Haina Primero, al hacer la denuncia advirtió que hay temor en los padres de que esto ponga en peligro las clases de sus hijos, en momentos en que el mandatario ha dado prioridad al sector educativo y que con tanta lucha la sociedad logró el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.

“A todo esto, más de 600 niños han quedado fuera para este año escolar, porque sus padres los sacaron de los colegios privados donde estaban inscritos, confiando en que los podrían registrar en las nuevas escuelas, pero resulta que la capacidad de los planteles era solo para 600 alumnos y hay una sobrepoblación de mil 200”, afirmó Nolasco.

El dirigente comunitario destacó que la obra que evidencia un mayor retraso es el liceo Martín López, donde en vísperas de un nuevo año lectivo a la construcción gris le falta al menos un 20 por ciento y un 40% para su terminación final, lo que representa 20 aulas menos para los estudiantes de Quita Sueño que habrían cifrado sus esperanzas de estrenarlas este mismo mes. Además, la capacidad es solo para 250 alumnos y la demanda es de 400. Aunque la construcción inició el 29 de junio de 2013 para entrega en diciembre de ese mismo año, esta es la fecha en que no ha sido concluida.

Nolasco dijo que un retraso similar exhibe la escuela de Quita Sueño I, donde falta también un 10% de la construcción gris y un 50 por ciento para la terminación final de sus 12 aulas, pese a que los trabajos comenzaron el 26 de junio de 2013 para entrega en diciembre de ese mismo año.

La escuela que más avanzada está es la de Quita Sueño II y le falta todavía un 10 por ciento de la construcción para que sean entregadas sus 17 aulas por la compañía Constructora  de Servicios de Ingeniería Civil y Eléctrica, que inició los trabajos el 29 de junio de 2013 y debió entregar la obra en diciembre de ese mismo año.

“No se explica que estas obras de infraestructura que estaban para la primera etapa de la construcción de escuelas no hayan sido concluidas, cuando ya el presidente Medina va por la entrega de la tercera etapa en las otras comunidades, y se supone que a los ingenieros le fueron entregados los recursos”, manifestó Nolasco.

Consideró que bajo esas condiciones los estudiantes de Quita Sueño no podrán participar del programa de jornada extendida y que, por el contrario, lo que está en riesgo de que puedan iniciar a tiempo el nuevo año escolar.

Nolasco hizo un llamado al presidente Medina para que visite, aunque sea de manera sorpresiva, Quita Sueño y él mismo supervise y se dé cuenta de la situación, para que si es que lo están engañando instruya a sus funcionarios a fin de que apliquen los correctivos de lugar y estas obras sean terminadas lo antes posible.

Explicó que no quiere que ahora vayan a terminarla sin la calidad requerida, con vicios de construcción que pongan en peligro la seguridad de los estudiantes, ni que vayan surjan en poco tiempo grietas en las paredes o, peor aún, que caiga alguna estructura porque no se hizo el trabajo como correspondía.

“Queremos las escuelas y el liceo concluidos para el 18 de este mes, de lo contrario, la comunidad de Quita Sueño se verá obligada a tomar las calles para reclamar su derecho a una educación digna, en planteles escolares seguros y modernos, donde sus hijos puedan estudiar sin temor”, enfatizó Nolasco.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas