El Correo rescata y diversifica su gama de servicios

El Instituto Postal Dominicano se ha transformado en entidad innovadora cuyos estándares de eficiencia responden a las exigencias del mundo…

El Instituto Postal Dominicano se ha transformado en entidad innovadora cuyos estándares de eficiencia responden a las exigencias del mundo globalizado.

El Inposdom o El Correo, como muchos lo llaman, ha logrado rescatar los servicios tradicionales, que se encontraban en el descrédito como consecuencia de las deficiencias en los tiempos de entrega y la constante pérdida de cartas, paquetes  y documentos.

Modesto Guzmán, director de la institución, señala como logros tangibles de su gestión la creación de servicios premium como Inpospak, Postalpak, Exporta Fácil y Express Mail Service, que constituyen la respuesta a la necesidad de diversificar sus operaciones, en consonancia con los nuevos adelantos tecnológicos y la reducción de la tradicional entrega de cartas y otros documentos.

“Estos nuevos productos brindan la oportunidad a los clientes de realizar diferentes operaciones a una tarifa inferior en aproximadamente un 40 por ciento a las de las compañías privadas del ramo”, señala el director de la institución, Modesto Guzmán.

Con el Inpospak, por ejemplo, se puede comprar por la Internet obteniendo una membresía gratuita y a un menor costo en ese porcentaje de los precios de la competencia”.

En el caso del Express Mail Service (EMS), la eficiencia con que la institución postal opera este servicio, le valió ser “Pasado a Producción” por la Unión Postal Universal, lo que significa que está acorde con los más altos estándares de transparencia, celeridad y confiabilidad, y se encuentra entre los más eficientes del área.

El Exporta-fácil ofrece facilidades a los pequeños exportadores y artesanos, entre otros sectores, para colocar sus productos en el extranjero con tarifas módicas, lo que abre una gama de interesantes posibilidades a los usuarios del Inposdom.

Código postal

Sin embargo, uno de los logros más significativos de la actual gestión ha sido la implementación del Código Postal, que puso al país a la altura de los más avanzados en ese sentido y facilita el movimiento de la carga postal.

Con esa medida no solo se hace más efectiva y ágil la ubicación de las empresas y viviendas con la finalidad de entregar las cartas y documentos, sino que provee a la ciudadanía de una herramienta que es requerida en otro tipo de situaciones, como en los formularios distribuidos en las líneas aéreas al arribo a cualquier destino.

Entre los nuevos servicios de la institución está el correo-giros, por medio del cual los residentes en España y algunos países latinoamericanos pueden enviar dinero a sus familiares y relacionados, con todos los estándares internacionales de seguridad a una tarifa competitiva.

Acuerdos

El Inposdom ha firmado acuerdos con distintas instituciones del sector público y privadas a las que brinda sus servicios. Con la empresa privada, también suscribió la institución de correos estatal importantes acuerdos.

La prestigiosa firma DHL fue una de las que firmó convenios de colaboración para mover la carga postal internacionalmente, para agilizar los tiempos de entrega.

El correo es también una institución solidaria

En el campo social, el Inposdom jugó un papel protagónico en la restauración de los servicios postales de Haití luego que el vecino país fuera asolado por el terremoto, el 12 de enero de 2010, lo que le valió al director general, Modesto Guzmán, ser objeto de distintos reconocimientos por las principales organizaciones postales del mundo. Pero además de Haití, el Inposdom también ha estado presente con acciones solidarias en situaciones nacionales  que han ameritado su presencia, facilitado recursos y servicios.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas