El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana -PLD-, Danilo Medina, rechazó la noche de este miércoles que el partido de gobierno tenga una dictadura institucional en el país y defendió la independencia del Poder Judicial.
Dijo que muestra de ello es que en las altas cortes, conformadas recientemente por el Consejo Nacional de la Magistratura, personas de diferentes partidos políticos desempeñan funciones.
“Las altas cortes de la República Dominicana, una está presidida por un hombre del PRD, otra por un hombre de la sociedad civil y otra por el Partido de la Liberación Dominicana”, observó al contestar unas de las preguntas a la que fue sometido tras concluir su exposición en el encuentro de la Fundación Institucionalidad y Justicia -Finjus- con los candidatos presidenciales.
“Ni el PLD ni el presidente de la República han utilizado los poderes que la sociedad ha puesto en sus manos, a través del voto popular, para avasallar a nadie”, agregó.
“Yo garantizo un Poder Judicial independiente y, al mismo tiempo, garantizo que se fortalezca el ejercicio del Poder Judicial, quiero un Poder Judicial que supere las dificultades que tiene, de acceso, impunidad, congestión y falta de confianza”, dijo.
Medina se mostró partidario de que en el país se realice una reforma tributaria integral, debido a que siente que los pobres pagan muchos impuestos y los empresarios tienen una carga impositiva muy fuerte. “Aspiro a una reforma integral que trate el lado del gasto y de los ingresos”, indicó.
“Al que se corrompa lo cancelo”
Defendió también la labor política, al plantear que el funcionario que incurre en corrupción, lo hace porque carece valores morales, no por ser político.
Prometió combatir la corrupción en la administración del Estado y dijo que cuando el rumor público acuse a un funcionario del Gobierno le pedirá cuenta en un Consejo de Gobierno Ampliado.
“Le voy a decir a nosotros nos nombraron aquí para servir al país no para servirnos del país, el rumor público está diciendo que usted está en estas actividades, yo quiero que le explique a todos sus compañeros eso que se está diciendo. Yo he dicho, y lo he dicho en todas las reuniones con mi partido en privado, si la respuesta que me da no he satisfactoria, simplemente me levanto y hago un decreto y lo cancelo, al primero”, dijo.
En el encuentro declinó revelar los nombres de las personas que formarían parte de su gabinete, en caso de ganar las elecciones de este 20 de mayo, argumentando “que no se puede repartir lo que no se tiene”. “Después del 21 de mayo hablaremos de eso”, dijo a al contestarle una pregunta.
En el diálogo estuvieron presentes la candidata vicepresidencial del PLD, Margarita Cedeño de Fernández; el vicepresidente Rafael Alburquerque, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el director ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños y el rector de la UNPHU, Miguel Fiallo Calderón.
Además, George Santoni, de la Fundación Acción para la Educación Básica (Educa); Manuel Cabral, de la Asociación de Jóvenes Empresarios (Anje); Julio Brache, de la Cámara Americana de Comercio; Francisco Álvarez, Participación Ciudadana; Isidoro Santana, Fundación Siglo XXI; y Rafael Díaz, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), entre otras personalidades.