Debaten Ley de Partidos y democracia en la UASD Santiago

En una nueva entrega del Diálogo de Políticas Públicas, la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo (CIDEL) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago ofrecieron este jueves la ponencia titulada ¿Puede una&#8230

En una nueva entrega del Diálogo de Políticas Públicas, la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo (CIDEL) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago ofrecieron este jueves la ponencia titulada ¿Puede una Ley de Partidos Políticos contribuir a mejorar la calidad de la democracia en República Dominicana.

El Senador por la Provincia de Santiago, Julio Cesar Valentín y la Politóloga y catedrática Olaya Dotel, fueron los expositores que compartieron experiencias, pareceres y respondieron interrogantes de la la concurrencia en este debate.

El Doctor Genaro Rodríguez Martínez, Director General del Recinto de la UASD en Santiago, dio apertura al encuentro, resaltando que en todos los estudios que se han realizado se evidencia la deficiencia en el sistema de partidos en la República Dominicana, apuntó que son pocos los partidos que rinden cuentas y muchos lo hacen, pero de manera deficiente. Sobre la academia Rodríguez reafirmó el compromiso que tiene la institución de promover los debates en beneficio de la Democracia.    

El Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad, Juan Castillo trató sobre la misión de la fundación, la cual desde 1990 cumple con el propósito de hacer un eficiente trabajo social, cumplen 25 años de la labor de construcción de ciudadanía y en este cuarto de siglo han ganado el respeto de la sociedad, apreciando en sus palabras el aporte que han hecho los fundadores de esta institución. En el acto fue presentada una edición de su revista dedicada a sus 25 años de servicio.

El primer panelista, Julio Cesar Valentín, senador por la provincia de Santiago, sobre el tema expresó que gran parte de la población no cree o desconfía de los partidos políticos, algo preocupante y una realidad que llama la atención de la ciudadanía, de los partidos políticos y a nivel internacional. Para él es posible una democracia de calidad, pero para ello es necesario poner límite al financiamiento de los partidos políticos. Criticó que no haya límites sobre las colocaciones de propagandas antes de una pre-campaña, no se prohíbe ni la junta lo controla.

Consideró que en las contiendas internas de los Partidos, es preciso la intervención de la Junta Central Electoral, para avalar dicho proceso. Además que los partidos con menos de un 2% no deben recibir fondos públicos y que la formación política si debe contemplarse en estos. Dijo no estar de acuerdo en que las elecciones se efectúen de manera separadas.

Refiriéndose a la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, el Senador Valentín dijo que los representantes de estos ante el congreso han estado obrando en torno a su conveniencia, no al favor de todos como debe ser.

La Politóloga y catedrática de la UASD Olaya Dotel, se refirió a la equidad como herramienta clave en el accionar político, criticando del nuevo proyecto de Ley de partidos que sometió una organización política, algunos puntos que carecen de equidad, ya que cierran la posibilidad del surgimiento de nuevas fuerzas políticas y no limita las donaciones a los partidos en el nivel privado, revelando la inequidad de ante los procesos.

Dotel considera que la democracia está secuestrada y que el rescate de la misma solo se puede dar en el escenario público, abandonando las organizaciones políticas el manejarse como un bien privado.

Los puntos predominantes de coincidencia de los expositores fueron, que la Ley de Partidos Políticos necesita de una Ley Orgánica Electoral y que la democracia se encuentra secuestrada.

En el debate hubo un espacio para el público, los que cuestionaron el tiempo que se ha tardado la Ley para ser aprobada, la mutilación a los derechos de los ciudadanos, ya que no pueden libremente reclamar la transparencia de sus gobernantes, entre otras consideraciones.  

Uno de los aportes que hacen las organizaciones convocantes, son las constantes ponencias y actividades mediante el Diálogo de Políticas Públicas, como un espacio de discusión con temas trascendentales del país.  

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas