El presidente Danilo Medina recibió ayer a miembros del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial, quienes visitan el país para definir una estrategia de intervención que responda a las necesidades de República Dominicana. En la reunión, que se llevó a cabo en horas de la mañana, en el Palacio Nacional, el jefe de Estado y el grupo de 16 directores del organismo internacional evaluaron y debatieron los retos de desarrollo que el Gobierno está enfrentando en áreas como la energía, educación, la pobreza e inequidad social, la agricultura y la competitividad.
Denny H. Kalyalya, de Zambia, quien habló en nombre de la comisión, explicó que con la visita el grupo de directores busca tener una impresión de primera mano de los retos, desafíos y oportunidades que enfrentan los países miembros del Banco Mundial.
Dijo que los resultados del levantamiento permitirán definir estrategias para un mayor involucramiento y una mayor cooperación entre el Grupo del Banco Mundial y la República Dominicana, en lo que definió como una nueva etapa en las relaciones mutuas.
Recordó que en abril de este año el Banco Mundial adoptó, como nuevas metas, la reducción de la pobreza extrema en un 3% para el año 2030 y la reducción de la desigualdad a través del crecimiento del producto interno bruto per cápita del 40% de la población más pobre en cada país.
Como parte de su agenda en República Dominicana, la delegación visitó algunos de los proyectos que el banco apoya y patrocina y se reunió con diversas autoridades y representantes del sector privado, sostuvo Kalyalya.
Recibe empresarios de Israel
En la noche el Presidente se reunió con un grupo de empresarios de Israel, quienes le expresaron su interés de invertir US$150 millones en varios proyectos que tienen en carpeta ejecutar en las comunidades de Arroyo Cano y Bohechío, en la provincia San Juan.
Según dijo Haim Taib, presidente del Grupo Mitrelli, se trata de proyectos que transformarán la realidad socioeconómica de ambas comunidades a través de la construcción de una escuela de educación agropecuaria, un centro de transferencia tecnológica, así como el apoyo en varios aspectos a unas 200 familias. Dijo que ya tienen dos años trabajando y realizando estudios en el país.