La Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) denunció ayer que el 100 por ciento de las instituciones Gubernamentales no manejan con transparencia los fondos públicos.Mediante el programa de Veeduría Social, que realiza la entidad desde el 2013, Copymecon comprobó que un alto porcentaje de los organismos estatales incumplen la Ley de Compras y Contrataciones, con la no publicación de los pliegos de compras, servicios, obras y concesiones.
Según indicó el presidente de Copymecon, Eliseo Cristopher, mediante un monitoreo de los procesos publicados en años anteriores de distintas instituciones, tomando como muestra 45 casos, se demostró un incumplimiento a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y su decreto de aplicación, lo que degenera en una participación desigual de las pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción.
Asimismo, criticó la inobservancia por parte de las instituciones del Estado a la Ley 200-04 del Libre Acceso a la Información Pública. Cristopher denunció que, en reiteradas ocasiones, ha solicitado informaciones al Ministerio de Educación (Minerd), pero éste les cobra por el acceso a la misma.
En ese sentido, dijo que en comparación con el primer informe del Programa de Veeduría de Copymicon, en este se registra un incremento en el porcentaje de los procesos realizados por las instituciones mediante modalidades de compras menores, compras directas y comparaciones de precios, lo que significa un alto incremento a los niveles de fraccionamiento.
El informe resalta que aún no están disponibles al público los informes de las Comisiones de Veeduría Ciudadana nombradas en 24 instituciones públicas mediante el decreto 188-14. Copymecon recomienda que se realice un monitoreo adecuado de los procesos de adquisiciones, restringiendo el inadecuado uso del fraccionamiento.