El diputado Nelson Guillén denunció ayer que los frecuentes sometimientos de periodistas a la justicia son actos de terrorismo en contra de la prensa que ameritan atención. El presidente de la Comisión de Medios de Comunicación de la cámara baja aseguró que algunos políticos se apoyan en la Ley 6132 para llevar ante los tribunales a comunicadores y dijo que no es casual que en los últimos días se han hecho varios sometimientos.
Sostuvo que se han registrado sometimientos “traídos por los cabellos” que no deben ser contemplados por los jueces por medio de la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento.
Manifestó que se actúa con perversidad como el sometimiento que hizo Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe) contra Guillermo Tejeda, director de Noticentro, por unas declaraciones que ofreció el fiscal nacional del PRD, Geovanny Tejada. “Esa mente perversa de Pepe Goico utiliza el nombre de Guillermo Tejeda Kranwinkel para someter a la Justicia al padre pura y simplemente porque ha sido un crítico de sus acciones, eso hay que pararlo en el país”.
Guillermo Tejeda era el padre del teniente Guillermo Antonio Tejeda Kranwinkel, del Ejército Nacional, herido mortalmente por sicarios el 3 de marzo de 2008 en San Cristóbal y fallecido dos días después. Guillén indicó que el momento es oportuno para hacer profundas modificaciones a la Ley 6132 para detener ese tipo de abusos.
“En la generalidad de los sometimientos hay políticos detrás si usted chequea, por ejemplo, el sometimiento que le han estado haciendo a Osvaldo Santana, hay político atrás, en este caso Hipólito Mejía, en el que le están haciendo a Guillermo Tejeda, a Héctor Herrera y a Héctor Tineo, está otro político, solo que en el caso de Pepe Goico es el que menos condiciones tiene para hacer sometimientos a la Justicia”, dijo.