El aspirante a alcalde del Distrito Nacional por el PLD, Domingo Contreras, consideró este jueves que el bajo flujo de turistas en lugares históricos y emblemáticos del Distrito Nacional obedece, básicamente, a que los tours operadores optan por desarrollar su labor en otros lugares del país, debido a los graves problemas que persisten en la capital en materia de tránsito, seguridad vial y otros aspectos.
Al referirse a la reducción que, a su juicio, se experimenta en el flujo de turistas en lugares como la Zona Colonial, el Faro a Colón, los Tres Ojos, el Jardín Botánico y otros lugares, el aspirante a alcalde manifestó que es una situación tan delicada que un tour operador viene de la región Este a la Zona Colonial en poco más de una hora y cuando va a desplazar a los turistas que trae hacia el Jardín Botánico, por ejemplo, el tránsito es tan infernal que se toma hasta dos horas para llegar.
Ante tal situación, Contreras cree que el Ayuntamiento del Distrito Nacional debe jugar su rol, lo que en materia de tránsito y transporte le ordena la Ley y aplicar políticas responsables en ese sentido.
Observó que el Ministerio de Obras Públicas se ha convertido en un organismo aliado al cabildo cuando en varios puntos neurálgicos de la avenida 27 de febrero y otras vías, ha diseñado y erigido retornos haciendo más fluido el tránsito vehicular, lo que consideró como una ejemplo de que los males se pueden corregir.
“Es cuestión de aplicación responsable de las políticas públicas. Es por eso que en materia de tránsito y vialidad, seguridad vial y ciudadana, así como en muchos otros aspectos, haremos cuantas alianzas sean necesarias, provocaremos que la comunidad sea parte de las soluciones y de esta forma, la nueva autoridad que ha de asumir el 16 de agosto de 2016, y que de seguro encabezaremos nosotros, dará a la ciudad de Santo Domingo la respuesta que está esperando desde hace muchos años”, puntualizó Domingo Contreras, al participar en programa “El Gobierno de la Mañana”, en la emisora Z-101.
Consideró que es un imperativo de la hora adoptar la responsabilidad que significa vivir en lo urbano, pues las tres cuartas partes de la República Dominicana es urbana y la restante cuarta parte, que es rural, vive a niveles de lo urbano, pues ya en cada rincón hay facilidades como energía eléctrica, telecable y otros.