La organización Acción por la Educación (Educa) manifestó la necesidad de evaluar a los maestros para que, en función de metas y rendimientos alcanzados por los alumnos, se realicen los incrementos salariales.
La organización empresarial que vela por una educación de calidad entiende que “se estaría desmotivando a los mejores y premiando a los mediocres”, si se llevan a cabo aumentos de manera general.
“Entendemos que cualquier incremento salarial al magisterio del país debe ponderarse rigurosamente en base a los méritos individuales de cada maestro, a los resultados de las evaluaciones, pero sobre todo, a partir del resultado de los aprendizajes de los estudiantes”, señaló la entidad en un comunicado de prensa.
La organización recalcó su deseo de que los profesores reciban ingresos justos y acordes con sus méritos y desempeño, “pero el hecho de que se haya asignado al sistema educativo el 4 por ciento del PIB a la educación dentro del proyecto de Presupuesto Nacional, significa que debemos priorizar la inversión de estos recursos y hacerlo con la mayor racionalidad, fiscalización y debida depuración que amerita”.
Elena Viyella de Paliza, directora de Educa, se pronunció en esos términos a propósito de los reclamos de incrementos salariales que los docentes han escenificado.
Construcción de escuelas
La entidad saludó la decisión de iniciar el proceso de construcción de escuelas y que sean elegidas personas de las propias comunidades para encabezar los proyectos, ya que la medida contribuirá significativamente a reducir el déficit de infraestructuras físicas; sin embargo advirtió la necesidad de que se supervise y fiscalice el control y la calidad de los parámetros, y que las especificaciones sean adecuadas para la infraestructura en procura de garantizar la seguridad y optimización de recursos para estas construcciones.
Asimismo señaló que las construcciones también deben ser adjudicadas a empresas y profesionales idóneos y con las calificaciones apropiadas en cada región o comunidad, en aras de lograr escuelas bien construidas.