En la búsqueda de mejorar la salud física y mental, muchas veces pensamos inmediatamente en actividades como correr, ir al gimnasio o practicar deportes. Sin embargo, un ejercicio igualmente beneficioso y frecuentemente olvidado es el baile.
Además de ser una actividad divertida y energética, bailar tiene múltiples ventajas para el cuerpo y la mente que rivalizan con las de los ejercicios tradicionales. De hecho, para quienes buscan una forma amena de mantenerse activos, el baile puede ser la opción perfecta.
El baile como ejercicio físico
La Dra. Alycia Fong Yan, Profesora Titular de Ciencias del Ejercicio y el Deporte en la Universidad de Sydney, ha dirigido investigaciones que demuestran que los beneficios para la salud que se obtienen del baile son comparables, e incluso superan, a los de muchos otros tipos de ejercicio físico estructurado. Según Fong Yan, al considerar la danza desde una perspectiva de salud pública, los resultados son igual de positivos que aquellos de actividades como correr o levantar pesas.
“El baile tiene efectos positivos en la función cardiovascular, la quema de calorías, la mejora del colesterol y el fortalecimiento muscular. En muchos casos, incluso puede ser más efectivo que otras formas de ejercicio estructurado” comentó Fong Yan en Mindfood. La danza, independientemente del estilo —ya sea salsa, tango o danza moderna— implica movimientos complejos que trabajan diferentes grupos musculares y contribuyen al aumento de la agilidad, la flexibilidad y la resistencia.Estudio destaca cómo el baile reduce masa grasa y mejora flexibilidad, agilidad y calidad de vida (Freepik)
En su investigación inicial, Fong Yan comparó los efectos de las intervenciones de baile con otros tipos de actividad física en la salud de los participantes. Los resultados fueron sorprendentes: bailar fue igual de efectivo, o más, que el ejercicio tradicional para reducir la masa grasa, mejorar la condición cardiovascular, y aumentar la flexibilidad.
Además, aumentó la funcionalidad diaria de los participantes, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.
Beneficios cognitivos: más allá de lo físico
El impacto del baile no se limita únicamente a lo físico. En un estudio más reciente, la Dra. Fong Yan exploró cómo las intervenciones de baile afectan la cognición, la memoria y la función ejecutiva.
Sus hallazgos mostraron que la danza estructurada es tan efectiva como otros ejercicios físicos en la mejora de aspectos psicológicos y cognitivos, tales como la reducción de la ansiedad, la depresión y la mejora de la calidad de vida en pacientes con Parkinson.Bailar activa el cerebro al combinar memoria, coordinación y postura, según estudios cognitivos de danza estructurada (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, el componente social del baile desempeña un papel importante en el bienestar emocional de las personas. Las clases de baile, en particular, no solo permiten mejorar las habilidades motrices, sino también fomentar un sentido de comunidad y pertenencia.
“El baile activa el cerebro de muchas maneras. Aparte de aprender los movimientos, el bailarín también debe recordar secuencias, ajustar su postura y coordinar con los demás miembros del grupo. Estos son beneficios cognitivos adicionales que no se obtienen con otros ejercicios tradicionales” explicó Fong Yan.
La danza como alternativa para aquellos que ven el ejercicio como una carga
Para muchos, la idea de hacer ejercicio puede parecer una tarea ardua o aburrida. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de la música y el movimiento, el baile ofrece una alternativa atractiva. Fong Yan destacó que muchas personas que disfrutan bailar no suelen percibirlo como una forma de ejercicio. Sin embargo, incluso si se realiza de manera informal —como bailar en la cocina o en un club nocturno—, el baile cuenta como actividad física, con todos sus beneficios asociados.
“Queremos que las personas vean el baile como una forma válida de ejercicio. Para aquellos a los que les gusta bailar, quizás no se den cuenta de que están haciendo una actividad física que tiene efectos tan positivos como otros ejercicios más tradicionales” añadió la investigadora.Para quienes evitan el ejercicio tradicional, el baile surge como una alternativa divertida y efectiva sea hip hop o ballet (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si bien la investigación sobre los beneficios específicos del baile aún está en sus primeras etapas, lo que ya sabemos sugiere que es una alternativa válida y sumamente beneficiosa al ejercicio tradicional.
Para aquellos que aún no lo han probado, quizá sea el momento de cambiar una rutina de gimnasio por una clase de baile. No importa el estilo, ya sea salsa o hip-hop; lo importante es moverse y disfrutar.