El presidente Danilo Medina estaría dispuesto a escuchar a los ejecutivos y a trabajadores de la empresa minera Falcondo Xstrata Nickel que anunció la paralización temporal de sus operaciones en el país.Así lo informó ayer el presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, quien acompañó una comisión de nueve empleados de la empresa minera a una reunión con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a quien expresaron su temor de quedar sin empleos, por lo que pidieron la intervención del Gobierno en la situación.
“El ministro Peralta nos externó la gran preocupación del Gobierno por el cese de las operaciones de la minera. Esa preocupación es alta también y está a nivel del Presidente, que va a tratar de escuchar tanto a la empresa, al sindicato como a las asociaciones de Bonao para buscar algún tipo de salida que dé solución a la problemática. Ellos como Gobierno están preocupados y van a intervenir, aunque no sabemos la clase de intervención”, precisó Abreu.
Expresó que los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Falconbridge solicitaron una salida equilibrada al problema que representa para ellos el cese de las operaciones de la minera.
José Vázquez, gerente de la cooperativa Cofalcondo y quien encabezó el grupo de los afectados, pidió a las autoridades gubernamentales considerar la posibilidad de otorgar el permiso a la minera para la explotación de Loma Miranda como una forma de preservar sus empleos, lo que a su juicio habría provocado el cierre de la empresa.
“Podemos volver a trabajar si se consigue el permiso para loma Miranda. Clamamos que se mantengan los empleos”, dijo en nombre de los afectados que –aseguró- superan las 1,500 personas.
Pese a estas peticiones, los principales ejecutivos de la minera han dicho que el cese de Falcondo no es una respuesta a lo aprobado en el Congreso Nacional que declaró a Loma Miranda como Parque Nacional, sino que esa medida estaba prevista. No obstante, dijeron que la apertura en dos a tres años es si consiguen los permisos del Estado dominicano para operar 20 años más.
Los empleados restaron credibilidad a los estudios de impacto ambiental realizados a Loma Miranda, negaron que allí nazcan varios ríos y expresaron que la versión de los ecologistas que analizaron el tema es incierta.