República Dominicana recibirá este año la certificación de erradicación del sarampión, rubéola y síndrome de la rubéola congénita (SRC), tras lograr la cobertura por encima del 95 por ciento de la vacunación contra estas enfermedades durante la Jornada Nacional de Vacunación.Así lo informó el doctor José Manuel Puello, director de Gestión de la Salud de la Población, quien dijo además que la certificación es producto del proceso de evaluación realizado por organismos internacionales, la sociedad científica y el Ministerio de Salud. Puello destacó la labor de vigilancia y monitoreo realizados por profesionales y técnicos de Salud del Ministerio que permitió colocar al país en un lugar privilegiado en cuanto al riesgo de importación de casos de esas enfermedades en la región de las Américas. “Estos esfuerzos y entusiasmo continuarán para seguir colocando al país en un lugar privilegiado frente a otros países de la región. Hemos alcanzado más del 95 por ciento de la cobertura de vacunación en todo el país superando toda expectativa”, agregó.
El funcionario se expresó en estos términos durante el taller que se realiza en Bayahíbe, La Romana, hasta este sábado, para la evaluación y certificación de la pasada jornada de vacunación contra sarampión y rubéola.
Participación PAI
De su lado, el doctor Zacarías Garib, director Nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indicó que la cobertura fue validada a través de un proceso de monitoreo realizado por técnicos del PAI, en cada una de las comunidades del país, tomando en cuenta la población objeto de la vacunación y bajo la supervisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
“El objetivo principal de la Jornada Nacional de Vacunación fue fortalecer la interrupción de la circulación del virus del sarampión y la rubéola en la República Dominicana”, añadió Zacarías Garib.
Personal de salud participó en el taller
El Taller de Evaluación y Certificación de la Jornada de Vacunación tiene como objetivos evaluar los resultados de la jornada de vacunación y certificar el cumplimiento de metas, además socializar los lineamientos técnicos y operativos para la introducción de la vacuna iniciativa contra el polio (IPV), así como presentar el plan para el cambio de la tOPV a la bOPV.