Fedocámaras ve con optimismo el 2015; pide firmar pactos

El 2015 arranca con expectativas y con un alto grado de optimismo, aunque con tres temas fundamentales que deben abordarse en corto plazo, asegura la Federación de Cámaras de Comercio de la República Dominicana (Fedocámaras).

El 2015 arranca con expectativas y con un alto grado de optimismo, aunque con tres temas fundamentales que deben abordarse en corto plazo, asegura la Federación de Cámaras de Comercio de la República Dominicana (Fedocámaras). El presidente de la organización, Pedro Pérez, en una conversación con elCaribe, sostuvo que esos grandes temas, en los que debería concentrarse el Estado, son la discusión del pacto eléctrico y el fiscal y la revisión de los salarios. Plantea que el acuerdo en la parte eléctrica debe abordarse de manera conjunta con el fiscal por la importancia que tiene y dado el nivel de subsidio en que incurre el Gobierno en el área de energía. “El impacto que tiene ese nivel de subsidio sobre las cuentas fiscales del Gobierno hace que eso sea necesario ya”, apunta. Y agregó que en República Dominicana se requiere continuar con todos los procesos de reformas a nivel institucional y a nivel judicial.

“No te niego que el hecho de que no se haya logrado que el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) bajara del 18% al 16% ha sido una decepción no solo para el sector empresarial, sino para la sociedad en su conjunto”, indicó Pérez, para luego agregar que “es lamentable que por el hecho de haber cambiado el año base para la estimación del Producto Interno Bruto no se haya alcanzado la meta de presión tributaria para lograr esa reducción”.

Dijo, en otra parte de la conversación, que el hecho de que los combustibles se hayan comportado como lo han hecho en los últimos meses, ha agregado cierta disponibilidad a los ingresos de los consumidores, de manera indirecta, y eso es un buen signo.

El presidente de Fedocámaras sostuvo que los commodities (definidos como todo bien que tiene valor o utilidad, y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización) como el maíz, la soya y otros, han empezado a reflejar reducciones a nivel internacional y todo eso podría contribuir a que los dominicanos tengan un buen año, siempre y cuando el Estado use eficientemente los recursos, reduzca los niveles de gastos corrientes de forma adecuada y aumente la inversión en obras de capital.

Actividad comercial

Cuando Pedro Pérez evalúa el comportamiento del comercio en el pasado año 2014, asegura que fue bueno, especialmente en el último trimestre.

“Yo te puedo decir que se sintió una mejoría. Si dividimos el año por trimestres, los primeros dos fueron más lentos, pero a partir de ahí se comenzó a notar una recuperación”, indicó Pérez.

Quieren ver medidas que empujen a bajar precios

De su lado, la Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), a través de Gilberto Luna, demandó la intervención del presidente de la República, Danilo Medina, para que tome las medidas necesarias que posibiliten lograr una baja en los precios de los principales productos de la canasta familiar y para que eso contribuya con la dinamización del comercio en general del país.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas