Ex funcionarios EEUU piden aliviar embargo a Cuba

LA HABANA — Un grupo de ex altos funcionarios, ejecutivos de empresas y académicos estadounidenses solicitó al presidente Barack Obama suavizar el embargo de cinco décadas a Cuba para estimular el flujo de capital y tecnología a la clase incipiente&

LA HABANA — Un grupo de ex altos funcionarios, ejecutivos de empresas y académicos estadounidenses solicitó al presidente Barack Obama suavizar el embargo de cinco décadas a Cuba para estimular el flujo de capital y tecnología a la clase incipiente de empresarios independientes en la isla.

Los 44 signatarios solicitaron en una carta abierta a Obama que adopte una serie de medidas, incluso permitir viajes legales a Cuba por parte de expertos que puedan capacitar a los empresarios en cuestiones legales, inmobiliarias y financieras. También piden al presidente que permita a los ciudadanos estadounidenses un acceso más fácil a fondos en Cuba y la posibilidad de enviar dinero desde Estados Unidos para apoyar la actividad económica independiente.

Los firmantes también piden al presidente que autorice la venta de equipos de telecomunicaciones a Cuba y permita a las empresas de comunicaciones hacer negocios con la isla.

En 2009, Obama permitió a los cubano-estadounidenses viajes ilimitados a Cuba para visitar familiares. En 2011, permitió que los ciudadanos estadounidenses participaran en viajes turísticos dedicados a tomar contacto con el pueblo cubano.

Por su parte el titular de la Cámara de Comercio Estadounidense anunció que hará su primer viaje a Cuba en 15 años para sondear cómo el crecimiento del sector privado podría crear oportunidades para las empresas norteamericanas.

Thomas J. Donohue dijo que se reunirá con empresarios y funcionarios del gobierno y hablará a los estudiantes en la Universidad de La Habana la semana próxima. Irá acompañado por ejecutivos de Alticor, la empresa matriz de Amway, y Cargill, la enorme firma agroindustrial.

“Este viaje nos permitirá una apreciación de primera mano sobre los cambios en las políticas económicas de Cuba y si afectan o no la capacidad de hacer negocios allí”, afirmó.

Los partidarios de una mayor interacción con Cuba dicen que la opinión pública estadounidense apoya cada vez más la suavización del embargo y han presionado a Obama para que abra más contactos con Cuba antes de dejar el cargo.

El presidente Raúl Castro ha legalizado los negocios privados a pequeña escala en casi 200 rubros desde 2010, creando una nueva clase de unos 400.000 empresarios privados y sus empleados.

“Ahora más que nunca Estados Unidos puede ayudar al pueblo cubano a determinar su propio destino aprovechando las reformas de política en Estados Unidos que ya han comenzado”, dice la carta.

Los firmantes incluyen al almirante retirado James Stavridis, exjefe del Comando Sur; Andrés Fanjul, miembro de una familia cubano-estadounidense que opera el mayor productor azucarero en Estados Unidos, y John Negroponte, ex subsecretario de estado y Director de Inteligencia Nacional.

Una encuesta difundida en febrero por el Consejo del Atlántico halló que el 56% de los estadounidenses consultados y el 63% de los floridenses favorecen una interacción más directa con Cuba.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas