G-20 analiza la crisis de deuda

PARIS. Ministros de hacienda y gobernadores de bancos centrales de las principales economías analizaron ayer si la eurozona debería cargar ella sola con la crisis cada vez más grave de la deuda.

PARIS. Ministros de hacienda y gobernadores de bancos centrales de las principales economías analizaron ayer si la eurozona debería cargar ella sola con la crisis cada vez más grave de la deuda.

El Fondo Monetario Internacional, el banquero mundial de último recurso para países en apuros financieros,  ha financiado hasta ahora un tercio del costo de los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal.

Empero, mientras que algunos sostienen junto con Estados Unidos que Europa tiene dinero suficiente para superar la crisis, otros piden más apoyo ante el temor de que la crisis de la deuda soberana europea suma al mundo en otra recesión.

Los mercados se han animado últimamente con la esperanza de que los 17 países que usan el euro elaborarán un plan que solucione la crisis de la deuda a tiempo para la reunión cimera de la Unión Europea del 23 de octubre y el encuentro del G20 a principios de noviembre.

Cualquier acuerdo será extremadamente costoso. Además de recapitalizar los bancos europeos que lo necesiten, la eurozona debe elaborar una estrategia para impedir que economías del calibre de Italia y España se sumen al grupo de naciones rescatadas. Casi todos los economistas y un creciente número de funcionarios europeos creen que el fondo de contingencia de 440, 000 millones de euros es demasiado pequeño para estabilizar ambos países y recapitalizar  bancos de otras naciones.

Posición del ministro alemán

El ministro de Hacienda alemán Wolfgang Schaeuble no considera necesario aumentar los recursos de FMI. “El FMI tiene dinero suficiente para cumplir sus tareas”, dijo en una rueda de prensa al llegar a la reunión. Agregó que la ayuda y solidaridad del mundo serán bienvenidas, pero insistió que “los europeos deben hacerse cargo de la mayor parte de la tarea”.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas