Grupos advierten seguirá la lucha por Presupuesto

Los sectores que reclaman mayor participación en los ingresos estatales, calificaron ayer de poco sabia la actitud de la Cámara de Diputados de no modificar el Presupuesto del próximo año. Advirtieron que seguirán adelante en su lucha, hasta lograr s

Los sectores que reclaman mayor participación en los ingresos estatales, calificaron ayer de poco sabia la actitud de la Cámara de Diputados de no modificar el Presupuesto del próximo año. Advirtieron que seguirán adelante en su lucha, hasta lograr su objetivo.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, anunció el inicio de una campaña por la red social Twitter, envío de correos electrónicos y visitas a la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja para reclamar una mayor asignación presupuestaria para el Poder Judicial.

Al preguntársele sobre el tema al acudir a una charla sobre el cáncer en el auditorio de la Suprema, Subero Isa expresó su queja con la partida asignada al Poder Judicial para el próximo año, la cual consideró la más baja en los últimos 10 años, pero que es opuesto al cierre de los tribunales.

Subero Isa calificó la situación económica del Poder Judicial como un “cáncer económico”, donde el país cuenta con 692 jueces y 5,455 empleados, de los cuales el 45% percibe un salario menor a 10 mil pesos y el 79% no tiene ingresos adicionales a su salario.

Explicó que por esta razón la mano calificada de la institución se está yendo de la SCJ, y que hay incluso jueces a la espera de lo que sucederá con el Presupuesto para decidir si permanecen o renuncian a sus puestos para dedicarse a la profesión de manera particular.

“Es apremiante el aumento del presupuesto del Poder Judicial para poder mantener la sostenibilidad y mejorar el abastecimiento de la infraestructura”, sostuvo.

Enfatizó que muchas veces requerimos calidad en la Justicia, pero esa calidad tiene que venir acompañada de recursos para el Poder Judicial.

Mientras que la coordinadora de la Coalición por una Educación Digna, María Teresa Cabrera, dijo que el rechazo de los legisladores a reformar el Presupuesto refleja la falta de voluntad política para ampliar la partida a un aspecto tan fundamental como es la educación.

En tanto que el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Eduardo Aybar, dijo que exigen recursos para poder brindar una educación de calidad.

Víctor D’ Aza, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que reclama el 10% del presupuesto para los cabildos, también expresó su rechazo a la postura de los diputados.

Convocan a asamblea

El próximo lunes, la Federación de Asociación de Profesores de la UASD y la Asociación de Empleados Universitarios tienen una asamblea del Comité de Lucha Ampliado, a las 10:00 a.m., en el Aula Magna.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas