Hacia una educación de calidad

Este pasado lunes se celebró el Día del Maestro y aunque tratar el tema de educación es algo de todos los días, resulta más que apropiado en esta semana.

Hacia una educación de calidad

Somos un país difícil para los pactos. Difíciles para ponernos de acuerdo incluso en situaciones donde personalmente nos es conveniente. Habría que hacer un estudio sociológico de las razones para esta actitud, algunos podrían decir que los…

Este pasado lunes se celebró el Día del Maestro y aunque tratar el tema de educación es algo de todos los días, resulta más que apropiado en esta semana.Escuché recientemente a una periodista decir que ahora con la aprobación del 4% es cuando los empresarios se interesan por la educación. Realmente no sé si esta profesional ha vivido en el país en los últimos veinte años, tiempo durante el cual la educación ha sido un tema repetitivo en la agenda del sector privado.

Los empresarios fuimos insistentes en demandar el 4%, aun cuando, en mi posición personal, esto debió aplicarse gradualmente para invertir los fondos sobre la base de un plan y no como resultado de cumplir bajo presión una ley establecida cuando el presupuesto era mucho menor. Además está probado que no es el monto de inversión lo que cambia la calidad de la educación, sino la forma como se invierte el dinero.

El Gobierno ha hecho una importante inversión en nuevas aulas y es tal la magnitud que en solo dos años se han construido más escuelas que en toda nuestra historia. La tanda extendida, el desayuno y el almuerzo son grandes pasos de avance, aunque ahora tenemos de frente el mayor de los retos: la calidad.

Como bien decía Elena Viyella de Paliza, en su charla ante la Asociación de Navieros: la falta de educación es un incentivo a la violencia, porque se traduce en falta de oportunidades o en bajos salarios. Es preocupante como en solo catorce años la tasa de criminalidad se ha más que duplicado.

El esfuerzo del Gobierno en cumplir con la ley sobre el 4% tiene que rendir sus frutos. No debe quedarse en aulas y desayunos y comidas que son importantes, tiene que propiciar por la cobertura.

 Uno se preguntaría por qué casi la mitad de los jóvenes de secundaria no asiste a clase. Lo primero que vendría a la mente es que tienen que buscar el sustento de la familia dado su bajo nivel de ingreso. Pero otra razón que viene a nuestra mente es la baja calidad de los docentes y la falta de compromiso, lo cual es un desincentivo a la asistencia a clases.

Las continuas reuniones del sindicato y las ausencias mismas de los docentes son elementos críticos, pero advierto que no todos actúan de esa manera.
Recuerdo que cuando estudiaba en la universidad uno de nuestros profesores estaba inmerso en la política y rara vez asistía a clases, lo cual creaba un enorme desincentivo en la materia que enseñaba. Fue poco lo que aprendimos.

Preocupa el que solo el 37.6% de los profesores que se presentaron a las pruebas de selección en el Minerd fueron aceptados. Esto demuestra la baja calidad con la cual salen preparados y eso lo vemos en las graduaciones de las universidades, donde en la carrera de magisterio, a pesar de ser una de las clases graduadas de mayor cantidad de alumnos, raras veces vemos menciones de honor entre los graduados.

Esto puede cambiar cuando la profesión de maestro sea mejor valorada, los salarios estén de acuerdo a la preparación, no puede recibir el mismo sueldo el maestro que solo tiene una licenciatura que el que tiene una maestría. Los sueldos tienen que tener una relación con los años de servicios y una evaluación constante del docente que debe estar al día con los cambios constantes en las técnicas de educación y las nuevas tecnologías. Incentivar que graduados en otras carreras puedan ejercer la profesión del magisterio. Quién mejor para impartir matemáticas que un ingeniero, o un médico enseñando la asignatura de ciencias. Son cambios en la forma de pensar y de actuar que tiene que empezar en el mismo Ministerio anquilosado por años en las mismas prácticas.
Creando una descentralización necesaria que empodere al director del Distrito, al de la escuela y fundamental a los padres que deben ser los primeros en exigir educación de calidad para sus hijos.

La jornada extendida empieza a rendir frutos no sólo disminuyendo la repitencia, sino que aumente el tiempo dedicado a las actividades educativas. Recuerdo un estudio que hicimos con Gallup a principios del 2000, donde apenas las horas de enseñanza eran de 4.3 por día. Este panorama ha cambiado con la jornada extendida.

En la actualidad ocupamos uno de los últimos lugares en el índice de competitividad, sin duda un riesgo para un país que ha abierto su economía y que debe competir con naciones que hace años entendieron la importancia de invertir en educación de calidad para su población.

No es una sorpresa la posición que ocupamos en el índice de competitividad, únicamente Haití ocupa una posición peor que nosotros. Podrán imaginarse lo que significa para nuestras economías que los países que ocupan el último lugar comparten la misma isla. No solamente será fuente de pobreza, sino un cultivo para la criminalidad, narcotráfico y que mentes oscuras se aprovechen de la baja preparación de nuestras poblaciones.

El reto que nos queda por delante es invertir los recursos con sentido de calidad. No cumplir un presupuesto para justificar el uso de los mismos. Es preferible que sobre el dinero a que se invierta sin el propósito para el cual está destinado y por el que pagamos los contribuyentes.

En algún lugar leí que en los países en vías de desarrollo los pobres quieren tener un vehículo, en los países desarrollados los ricos usan el transporte público. Igual podríamos decir para la educación: en los países pobres los padres quieren que sus hijos asistan a los colegios privados, en los países ricos los envían a las escuelas estatales.

Debemos ser vigilantes de que los resultados de esta enorme inversión y del pacto recién firmado rindan los frutos que todos esperamos y que ha sido uno de los pilares del actual gobierno.

Posted in Sin categoría

Somos un país difícil para los pactos. Difíciles para ponernos de acuerdo incluso en situaciones donde personalmente nos es conveniente. Habría que hacer un estudio sociológico de las razones para esta actitud, algunos podrían decir que los largos años de dictadura, otros que la poca inversión en educación, nuestra característica insular, el exceso de la política en la toma de las decisiones, un empresariado dividido sin mucha preocupación social, la falta del respeto a la leyes y a un sistema de consecuencias. En fin, podríamos escribir toda una tesis sobre las razones por las cuales no hemos sido capaces de llegar a acuerdos duraderos que puedan resolver muchos de los problemas que nos impiden como sociedad una igualdad económica y social.

En el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se hace un nuevo análisis sobre cómo evaluar y trazar estrategias para mejorar la educación, evaluando las escuelas, los maestros y los estudiantes.

El informe dice que la evaluación debe ser integral para que los diferentes informes no se superpongan o entren en conflicto. Luego propone que las evaluaciones estén de acuerdo con los objetivos educativos, mejorar las prácticas de las aulas, el uso adecuado de los exámenes para evitar consecuencias negativas, el necesario acuerdo entre las partes involucradas y finalmente, pero no menos importante, el estudiante debe y tiene que ser el centro del proceso.

Por años reclamamos que el problema de la educación dominicana estaba en la falta de recursos y en el incumplimiento del 4% del presupuesto para la educación. Durante la campaña electoral los diferentes candidatos se comprometieron a invertir la referida suma luego de una presión de la sociedad civil gracias a la cual se llegó a un acuerdo de que el candidato ganador asumía el compromiso de cumplir con lo que la ley establece.

Tan pronto asumió la Presidencia, el licenciado Danilo Medina cumplió con lo acordado en la campaña electoral e inició un ambicioso programa de construcción de aulas que aun cuando no será posible cumplir en el primer año por miles de motivos, es sin duda el inicio de la tanda extendida tan necesaria para mejorar la calidad de la educación.

¿Qué hizo México para mejorar la calidad de su educación?

Lo primero y más importante: la capacitación de los maestros, un sistema de incentivos y la elección en base a la capacidad -no al favoritismo del momento-, elección por concurso. Diferente a la selección que hacemos de nuestros educadores, donde empieza porque la universidad estatal recomienda estudiar magisterio a todo aquel que no califica para otra carrera. Otro aspecto lo constituye un salario digno que permita al maestro tandas completas y concentrarse en la calidad de la enseñanza y no en la preocupación de que dejó a su familia sin qué comer o sin las medicinas necesarias.

Luego vino la preocupación por ampliar la cobertura como forma de forjar mejores ciudadanos y mejores entes productivos. Para esto tomó la decisión de medir los resultados por medio de las pruebas PISA. Si no medimos, nunca sabremos si avanzamos.

Crearon un sistema de información y gestión que permite al Estado tener una idea clara para hacer del sistema educativo un sistema práctico y funcional, eliminando burocracia de forma tal que la comunicación entre directores y autoridades fluya de manera ágil.

Ese es precisamente uno de los cuellos de botella de nuestro sistema, la falta de comunicación entre autoridades y directores, entre directores y distritos escolares lo cual dificulta la calidad ya que muchas veces vemos escuelas que no tienen lo necesario debido a la falta de autogestión de la escuela y la participación activa de las asociaciones de padres, la participación activa del director tomando decisiones rápidas y necesarias.

Escuelas a tiempo completo, con apoyo a estudiantes que necesiten tutoría especial, que puedan permanecer en los planteles más de ocho horas para que sean los mismos maestros quienes les apoyen en las tareas escolares ya que muchos de ellos vienen de hogares donde los padres apenas saben leer y escribir.

Algo que ya venimos implementando en nuestro país es el desayuno y el almuerzo suplido por las empresas locales. Esto  contribuye a desarrollar microempresas donde los mismos padres y directores pueden velar por la calidad de los alimentos provistos a sus hijos.

Proveer a los estudiantes de computadoras, entrenar a los maestros en el uso de las mismas y que el material esté adecuado al uso de la tecnología.
¿Es difícil lograr esto? Yo diría que mientras no logremos continuidad en las políticas será imposible, si cada incumbente que llega cambia las reglas, si tenemos planes decenales que apenas duran dos años.

Si no logramos un acuerdo que vaya mucho más allá de un periodo de gobierno, o que incluso dentro de un mismo período cambiemos lo que se ha avanzado, como sociedad estaremos siempre en los últimos lugares de pruebas como PISA. Pero peor aún, no podremos ser competitivos, los salarios no mejorarán porque hay una relación directa entre la educación y el nivel salarial.

Pongámonos de acuerdo, dejemos a un lado el clientelismo y dejémosle al país la mejor herencia que puede dársele a una nación que es la de una población capacitada, preparada para enfrentar a otras economías que sí han entendido que sin educación no hay desarrollo.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas