Rica y variada, así es la artesanía dominicana, un medio de expresión que comprende, a simple vista, el legado de los aborígenes, europeos y africanos en nuestra tierra.
Con una amplia variedad de técnicas, contenidos y tradiciones, las artesanías más populares de la República Dominicana son la cestería, la alfarería, la cerámica, la madera tallada y las joyas de ámbar y larimar.
Pero a qué nos referimos realmente con la palabra artesanía: son aquellos artículos que tienen un simbolismo e identidad que lo hacen propio de nuestro país y que están elaborados con materia prima nativa; por lo que cada uno de los dominicanos está llamado a la valorización de esta manifestación artística nacional. De aquí que la madera, hueso, piel, cuero, metales, concha, barro, coco, higüero y piedra sean la materia prima que da forma al arte de nuestra tierra. También forma parte de ésta la cestería, artículos elaborados con fibras naturales como cabuya, guano y cana, técnica utilizada por los taínos, al igual que hoy en día.
¿Ejemplos? La muñeca sin rostro, el gallo tallado a mano, las máscaras de carnaval, el sombrero de Gurabo, las maracas, cuadros de paisajes con playas, accesorios en ámbar y larimar, así como la recreación taína de los Hermanos Guillén , son algunos de los artículos más representativos de la cultura dominicana, que al mismo tiempo “hablan” por sí solos sobre las distintas etapas de la histórica local y de la evolución de la misma. Asimismo, están las casitas y las fachadas con elementos decorativos variados; además de la alfarería con sus floreros y tinajas.
La madera también ha sido usada para la fabricación de diversos artículos artesanales como las figuras talladas, fabricadas en madera de guayacán y otros artículos de uso diverso, entre ellos personal, doméstico y decorativo. El cuero también es usado para fabricar atractivas líneas de carteras, cinturones, sandalias y sombreros de gran calidad.
No es un secreto para nadie, el país cuenta con un legado artesanal amplio y de importante valor histórico, cuyo conocimiento, esperamos, sea transmitido de generación en generación, como hasta el momento. ¿Será posible? Eso esperamos.
Dónde adquirirla. En nuestras calles, playas, plazas comerciales, puestecitos callejeros y ambulantes, tiendas de suvenir… En cualquier parte podrás encontrar un pequeño tesoro cargado de color, la mayoría localizados en Santo Domingo y Puerto Plata. De igual forma, en la popular calle El Conde y en el Mercado Modelo siempre conseguirás aquellos artículos llenos de colorido y plasticidad. Y es que resistirse a la tentación de poseer un pedacito de la República Dominicana, resultará casi imposible. Pero si lo que deseas, especialmente, son joyas de ámbar y larimar, te recomendamos dirigirte al Museo del Ámbar y al Museo del Larimar.