Los importadores piden llegar a un acuerdo que permita que a determinados productos se les fabriquen las etiquetas en el país.
La Asociación Nacional de Importadores advirtió que cientos de productos de consumo pudieran dejar de llegar al mercado local si no se llega a un acuerdo que permita imprimir en el país las etiquetas en idioma español.
Así lo dijo Wilfredo Ubrí, presidente de la entidad que agrupa a importadores de alimentos, bebidas y juguetes, entre otros, y quien señaló que hay cientos de productos que desde hace años están en el mercado pero que debido a su limitado volumen de importación los fabricantes extranjeros rehúsan hacerlo con las etiquetas en español.
Expresó que esos productos incluyen azúcares, grasas comestibles, carnes, embutidos y enlatados, entre otros, que aunque son consumidos por un mercado relativamente pequeño tienen una demanda significativa, pero que el volumen de compra no es atractivo para que los exportadores inviertan para colocarle las etiquetas en español.
En ese sentido, Ubrí dijo que esperan reunirse con Pro Consumidor y llegar a un acuerdo en ese sentido, ya que la entidad que preside es consciente de la necesidad que tienen los consumidores de conocer todo lo relativo a los productos que consumen.
“Hemos dado seguimiento a las informaciones sobre la enorme cantidad de productos que no tienen registro sanitario y que no disponen de sus etiquetas en español, y como asociación de importadores reconocemos la preocupación del Ministerio de Salud en ese sentido y la necesidad de que lo que uno compra en el mercado esté debidamente registrado y que uno pueda leer y entender las indicaciones provenientes del fabricante”, dijo.
A su juicio, urge buscarle una solución al tema de las etiquetas, ya que de forma provisional Pro Consumidor ha permitido que se coloquen unas etiquetas blancas en idioma español que en definitiva no contienen todas las informaciones que los consumidores necesitan, y lo que hacen es tapar parte de la literatura de fábrica.
“Los importadores y comerciantes organizados estamos en capacidad de fabricar las etiquetas con la misma estética y conteniendo las mismas informaciones que las originales, y eso sería una vía de salvación que puede garantizar que el consumidor conozca lo que está consumiendo y que a la vez el Ministerio de Salud Pública pueda tomar las muestras necesarias y comprobar que lo que está en el mercado es lo que dice la etiqueta”, sostuvo.
Apoyan a Salud Pública en registros sanitarios
Wilfredo Ubrí aseguró que los importadores apoyan a las autoridades de Salud para que todo producto que llegue al mercado nacional esté respaldado por el registro sanitario, como lo establece la Ley. Dijo que actualmente son muy pocos los productos de consumo que traen los miembros de la Asociación que no tengan registro sanitario. Observó que hay que diferenciar entre importadores asociados y personas o comercios independientes.