El pleno de la Junta Central Electoral prohibió a los magistrados de ese órgano divulgar por ningún medio o informar de las discusiones que se produzcan sobre los temas de agenda o decisiones adoptadas.La decisión fue dada a conocer en rueda de prensa por Roberto Rosario Márquez, presidente de la Junta Central Electoral, tras encabezar una reunión del pleno.
Rosario Márquez aclaró que esta limitación es hasta tanto se dé cumplimiento a lo establecido en el artículo 9, numeral 8 del reglamento interno de la institución, que establece que las decisiones de la JCE deberán ser informadas por el vocero de la institución de manera inmediata.
Al ser preguntado si la decisión tenía que ver con el uso del Twitter de parte de los magistrados, el presidente de la JCE señaló que en ningún momento se ha mencionado esa herramienta de las redes sociales. Sin embargo, aclaró que la decisión fue aprobada de manera unánime.
Rosario Márquez reiteró el derecho que tienen los miembros de la Junta a expresar sus puntos de vistas disidentes mediante votación o por cualquier vía siempre que se respeten las decisiones adoptadas de manera institucional.
Caso cerrado
Por otro lado, Rosario Márquez reitero que el pleno dio por cerrado el caso de las gestiones presupuestarias con el Gobierno, debido a que ese órgano no ha recibido ninguna promesa, oficial y documentada al respecto.
Señalo que solo se reabrirá ante hechos o acontecimientos que permitan valorar la pertinencia de su discusión.
“El pleno de la JCE no ha recibido ningún documento escrito que mediante el cual el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, exprese la buena voluntad mostrada por el Gobierno para realizar las gestiones necesarias que permitan hacer los ajustes para aminorar las necesidades presupuestarias de esta institución durante el presente año”, dijo Rosario.
El pleno también desestimó el anteproyecto de ley sobre registro de nacimiento de hijos de madres extranjeras no residentes en el país y documentar los 22,673 casos que han sido identificados en los libros de registro de nacimiento y remitirlos a Migración para que este organismo tome la decisión al respecto.