La Sociedad Proarte Latinoamericana, en su labor de difundir las buenas producciones en nuestra tierra, se propuso, tras el montaje el pasado 2013 de la opereta “La viuda alegre”, embarcarse en un proyecto mucho más ambicioso.La afamada zarzuela “Luisa Fernanda”, una de las más hermosas piezas de todos los tiempos, subió al escenario el pasado fin de semana en la sala Carlos Piantini del teatro Eduardo Brito. Esta legendaria pieza lírica, que resuena en demasía por sus inolvidables melodías, se presentó en el país gracias a la participación de unos 50 artistas en escena, entre nacionales y extranjeros.
Actuaciones
Cabe destacar, ante todo, la participación por primera vez en RD de la mezzo-soprano cubano-americana Mabel Ledo, quien sin dudas fue el alma encargada de transportar a todos los presentes al Madrid de 1868, época en la que se despertaron por doquier sentimientos libertarios, republicanos y antimonárquicos.
Esto, gracias a su claro manejo del canto lírico, así como a su gracia en escena; sin olvidar la Orquesta Filarmónica Dominicana, bajo la dirección de Carlos A. Mejía, responsable de la interpretación musical del libreto. El barítono venezolano Gaspar Colón encarnó el protagónico de Vidal Hernández, mientras que la duquesa Carolina fue interpretada por la agradable voz de la soprano puertorriqueña Melliangee Pérez; Javier Moreno recayó en el tenor dominicano Edgar Pérez, encargado además de la producción del espectáculo. Resaltó también la participación de nuestra Ondina Matos, al asumir el rol de Mariana, y del cubano Israel González, del Teatro Lírico de La Habana, quien hizo de Aníbal, y logró de forma inmejorable dar el toque de humor en todo momento.
A pesar de los aciertos, el equipo artístico que conformó “Luisa Fernanda” era para dar mucho más. Por momentos, el montaje se caía (canto, escenografía y vestuario). Algunos de los intérpretes no fueron los ideales para los personajes asignados, o no se ambientó de la mejor manera el escenario, algo que resulta extraño cuando se contaba con el pianista Antón Fustier (director artístico) y Humberto Lara (director escénico, del Teatro Lírico de La Habana), de igual forma el experimentado José Miura en la escenografía y el vestuario. Armando González estuvo a cargo de la coreografía de los miembros del Ballet Nacional Dominicano, quienes por momentos se mezclaban y tendían a confundirse y aglomerarse entre los del Coro Proarte, de 24 voces, dirigido por Berthony Jolibois.
La reina de todas las zarzuelas
Así está considerada “Luisa Fernanda”, comedia lírica con música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga y de Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid, el 26 de marzo de 1932, su presentación en RD fue una oportunidad para que los dominicanos disfrutaran este tipo de espectáculos, pocos vistos en el país, en ocasión de las celebraciones del 41 aniversario del Teatro Nacional.