Santiago.-Los abogados especialistas del Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional de España, doctores Ignacio de la Cueva Aleu y Luis Alberto Pomed Sánchez, afirmaron en Santiago, que el exceso de castigo por la difamación e injuria desalienta el ejercicio del periodismo y crea cierto temor en la prensa.
Pomed Sánchez y Cueva Aleu, expusieron el pasado jueves en el diplomado Derechos Fundamentales y comunicación Social, auspiciada por el Tribunal Constitucional, donde participan alrededor de 80 periodistas de esta ciudad.
Advirtieron los expertos, también catedráticos universitarios en España, que exagerar en la sanción a los medios por la difamación puede afectar el derecho de los ciudadanos a ser informado.
Estimaron que debido al castigo pueden los periodistas entrar en temor y no tratar ciertos temas que son interesantes, pero representan riesgos.
Al realizar una especie de comparación de la Constitución dominicana y la española, dijeron que en su artículo 49, el texto dominicano habla sobre el respeto a la moral de las personas, lo que manifiestan no se entiende que significa eso, porque se ve ambiguo.
Indicaron que cuando se habla en ese artículo de la moral de las personas le deja perplejo, porque el planteamiento es un poco htereo.
“Es que la información tiene que ser veras, no necesariamente cierta”, agregaron los letrados del Tribunal Constitucional de España, doctores Ignacio de la Cueva Aleu y Luis Alberto Pomed Sánchez, en el diplomado que se lleva a cabo en el recinto UASD, de Santiago.
No obstante, pusieron de manifiesto que “el límite de la libertad de expresión es el insulto, lo que dicen no se puede aceptar.
La participación de los doctores Pomed Sánchez y Cueva Aleu, es parte del acuerdo establecido en diciembre del año 2013, entre el Tribunal Constitucional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Los objetivos del acuerdo es que los ciudadanos dominicanos cuenten con un TC que pueda responder ágil y eficazmente a las demandas ciudadanas sobre aplicación de la constitución y y respeto de los derechos fundamentales en ella plasmado.
Entre los resultados específicos de este acuerdo se establecido, se ha pautado que miembros y personal magistrados y letrados sean formados en técnica constitucional, jurisprudencial y derechos fundamentales, así como la difusión de temas en materia constitucional.