Monto del déficit retrasa presupuesto

El Gobierno se ha retrasado en la confección del proyecto de Presupuesto del próximo año porque ha tenido dificultades en establecer el monto del déficit fiscal con que será presentada la propuesta.

El Gobierno se ha retrasado en la confección del proyecto de Presupuesto del próximo año porque ha tenido dificultades en establecer el monto del déficit fiscal con que será presentada la propuesta.El monto del desfase entre ingresos y gastos ha sido la causa del retraso porque de esa cuantificación dependerá el monto global del Presupuesto y las asignaciones particulares a las diferentes entidades que reciben recursos.

Una fuente ligada al diseño del presupuesto dijo a elCaribe, en respuesta a una consulta acerca del monto global y las prioridades del proyecto, que “estamos retrasados en eso porque ahora es que estamos discutiendo el nivel del déficit”, para fijar el monto total.

Durante los presupuestos de los años 2013, 2014 y 2015 el déficit planteado en esos proyectos ha sido limitado a un tope equivalente al 2.8% del producto interno bruto (PIB). En la ejecución, el nivel ha quedado por debajo del techo planteado. Una vez los técnicos del Ministerio de Hacienda y de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) establezcan el nivel del déficit del presupuesto del 2016, procederán a establecer los topes de gastos de cada institución.

Cada año, la conciliación de las solicitudes de asignaciones que hacen las diferentes instancias que captan fondos del Presupuesto y las posibilidades reales de asignación según las proyecciones de ingresos, es una especie de rompecabezas para las autoridades de la Digepres. Casi siempre las solicitudes duplican los montos que finalmente se le pueden asignar a cada receptor de fondos del Presupuesto. Para el año 2016, con un PIB proyectado en US$68,000 millones, se espera que el Presupuesto sea aproximadamente un 12.6% mayor que el actual. Pero para ese período solo por el crecimiento de la economía, el gasto en Educación, que se calcula en base al 4% del PIB, habrá un aumento de RD$10,000 millones. Para los partidos políticos, que la Ley Electoral les asigna el 0.5% del Fondo General en años electorales, el monto a entregarles para financiar sus actividades deberá ser de RD$1,700 millones, el doble del monto actual.

710,000
Millones sería un monto que se ajustaría al tamaño ideal del Presupuesto del año próximo, cuyas fuentes están por definir.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas