Ningún partido ha registrado su seña de identidad de campaña

Históricamente en el país los partidos políticos no registran las señas de identidad que utilizan para arengar a las masas en tiempos de campaña, que son signos distintos al logo que registran en la Junta Central Electoral (JCE) por exigencia…

Históricamente en el país los partidos políticos no registran las señas de identidad que utilizan para arengar a las masas en tiempos de campaña, que son signos distintos al logo que registran en la Junta Central Electoral (JCE) por exigencia del artículo 42 de la Ley 275 para obtener la personería jurídica. Las señales de identidad generalmente surgen en las campañas electorales de manera espontánea y los militantes las asumen y la ciudadanía se identifica con ellas.

El pasado martes la JCE emitió una resolución que le otorgó la señal del dedo pulgar apuntando hacia arriba y con el puño cerrado al Partido Revolucionario Moderno (PRM), signo que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha usado para identificarse con la masa desde el 1990, popularizado por José Francisco Peña Gómez en la campaña electoral de ese año y elecciones siguientes.

A pesar de que el PRD lleva 24 años usando la referida señal, no tiene registro legal y tampoco aparece en la descripción del logo del PRD en el artículo cinco de sus estatutos generales. Ese signo ha sido usado por ese partido en varias campañas electorales en más de dos décadas.

La decisión de la JCE obligará al PRD a asumir una nueva señal de identidad a menos de dos años de las elecciones del 2016 debido a que la Ley 30-06 prohíbe que los partidos usen los signos de otras organizaciones.

El artículo ocho numeral 10 de la referida ley establece: “Se prohíbe la utilización por parte de agrupaciones o partidos políticos de lemas o dibujos contentivos del símbolo, colores, emblema o bandera, ya registrados en la Junta Central Electoral que distinguen a una agrupación política”.

Algo parecido le ocurrió a ese partido en la división del 1990, cuando Jacobo Majluta fundó el Partido Revolucionario Independiente (PRI) y se llevó el signo de identidad que usaba en ese momento el partido blanco consistente en los dedos índice y mayor apuntando hacia arriba en señal de victoria y que fue popularizado por Majluta.

Ninguno de los tres partidos políticos que han incidido mayoritariamente en el escenario político dominicano desde el 1978 hasta la fecha ha registrado su seña de identidad en las campañas políticas.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) usa como señal el dedo índice apuntando hacia arriba, pero eso nunca ha sido inscrito en la JCE, pues su logo es un gallo como figura central y no incluye ese signo.

La señal del partido rojo la popularizó Joaquín Balaguer como mensaje a las masas de que voten por el recuadro uno de la boleta, que ocupó el PRSC por mucho tiempo.

Ese partido lleva más de 30 años usando señal en las campañas políticas.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desde la candidatura presidencial de Leonel Fernández en el 1996 asumió una señal que abarca al dedo pulgar y el índice que forman una L como signo de identidad en las calles, pero no lo ha registrado en el organismo electoral porque únicamente tiene inscrita la estrella como logo, además de los colores.

El PLD lleva cerca de 20 años utilizando ese signo de identificación política en distintas campañas electorales, pero no le genera derecho de posesión debido a que no está registrada dentro de su simbología partidaria.

Antes de asumir la L, el PLD usó como señal alzar tres dedos de la mano hacia arriba, como mensaje de que los votantes marcaran el recuadro tres de la boleta que ocupó el partido morado desde el 1978 hasta el 1990, cuando el fundador de ese partido, el profesor Juan Bosch, fue candidato presidencial. También fue utilizada del 1994 al 1996.

Lo que dice la ley

El artículo 42 de la Ley Electoral establece que se debe depositar constancia de la denominación o el lema del partido, que sintetizarán en lo posible las tendencias que animen a sus fundadores. El numeral d señala que los gestores de los partidos deben depositar los dibujos contentivos del símbolo, emblema o bandera con la forma y los colores que deberán distinguirlo de los ya existentes.
También especifica que a los símbolos, emblemas y banderas se aplicarán las mismas reglas que a los nombres o lemas.

En tanto, el artículo 2 de la Ley 30-06 establece penalidades por el uso de la simbología de los partidos sin autorización. “El uso ilícito e intencional de la denominación o lema, los dibujos contentivos del símbolo, colores, emblema o bandera, ya registrados en la Junta Central Electoral, a favor de un partido o agrupación política, perpetrados por personas físicas no autorizadas, se castigará con seis meses a dos años de reclusión y multa de cincuenta a cien salarios mínimos o ambas penas a la vez”, señala el referido artículo.

Argumentos del PRD para rechazar

En sus argumentaciones ante la JCE para defender el uso del signo de identidad en las campañas electorales, el PRD alegó que registró la señal en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi): El partido opositor también mostró el registro de la publicitaria que diseñó la última campaña política de su partido. La Alianza Social Dominicana (ASD) defendió su nuevo símbolo con el argumento de que por el uso y costumbre de esa señal al PRD no le genera derechos porque la ley electoral establece que deben estar debidamente registrados en el órgano electoral.

El PRI tiene como logo una señal de campaña

De los 26 partidos políticos que tiene el país, solo el PRI utiliza la señal como logo. El segundo sería el PRM que su logo en lo adelante será el mismo signo de identidad que usan los dirigentes disidentes del PRD desde que decidieron formar un partido aparte. La JCE le dio un plazo de diez días a la ASD para cumplir con los trámites legales para el cambio de esa organización en toda su simbología de identidad política.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas