La Junta Central Electoral (JCE) ha reducido en más de 89% la cantidad de votantes que aparecen sin fotografía en el padrón.Dos mil cuatrocientos cincuenta y cuatro votantes inscritos en el padrón que la JCE pretende utilizar en las elecciones presidenciales del 20 de mayo próximo no cuentan con fotografías en sus registros.
Los “electores sin fotos” representan el 0.04% del total de la población votante (6 millones 504 mil 943), y duplican a la cantidad de presos preventivos que este año podrán ejercer el derecho al sufragio desde 16 recintos penitenciarios.
Eddy Olivares, miembro de la JCE, explicó que la ausencia de fotos en la ficha de registro se debe, regularmente, a problemas del proceso de cedulación.
En algunas ocasiones, dijo, la cédula se entrega al ciudadano o la ciudadana pero con fotos que presentan serios problemas de identificación.
En el 2008, la cantidad de electores sin foto que aparecían en el padrón ascendía a 23 mil 730, lo que demuestra que la Junta ha reducido el problema en 89.6%.
El sistema de padrón fotográfico de República Dominicana fue puesto en funcionamiento en mayo de 2004. De inmediato, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) felicitó al país por su correcta aplicación y mantenimiento.
El padrón fotográfico del organismo electoral fue superado con el proceso de captura de datos biométricos, que se encuentra en pausa hasta que las autoridades terminen los trabajos propios de las elecciones presidenciales.
Hasta la fecha, la Junta Central Electoral tiene los datos biométricos de tres millones 834 mil ciudadanos.
La institución asegura que las votaciones de este 2012 serán las más transparentes que se hayan realizado en el país.
Cédulas sacadas del registro de votación
Por otro lado, en el padrón electoral sobresalen las 72 mil 906 sustracciones aplicadas al registro por concepto de “Mayores pasados a inhabilitados (66,437)”, “Mayores pasados a Militares (6,466)” y “Mayores con errores de nacionalidad (3)”.
Entre los “Mayores pasados a inhabilitados” se destacan los 1,392 registros considerados como suplantaciones de identidad. El padrón de 6.5 millones de votantes fue dado a conocer el pasado domingo en la tarde.