El impasse entre el Gobierno y los gremios del sector salud agrupados en el Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) se recrudece ante un nuevo llamado a protestas que responde al alegado intento del Gobierno de imponer la extensión de los horarios de los médicos en medio del diálogo que se ha prolongado por más de cuatro meses. Al leer un comunicado firmado por trece gremios, Rosa Redondo anunció la realización de una cadena humana frente al Hospital Moscoso Puello para mañana a las 10:00 a.m., seguido de un paro de labores en los hospitales de la Regional Sur previsto para este jueves, “con tendencia a la radicalización”.
Los representantes del colectivo insisten en que el tema de los horarios no es más que una táctica dilatoria para impedir el avance de los cuatro puntos planteados originalmente por los gremios, relativos a la asignación del 5% del PIB para el sector salud, aumento salarial de un 60% y nombramientos y pensiones dignas.
Waldo Ariel Suero responsabilizó al presidente Danilo Medina del fracaso de un “diálogo eterno y sin resultados” que han venido realizando con la mediación del rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), tras advertir que las manifestaciones seguirán.
De su parte, el representante de las enfermeras del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Virgilio Lebrón, hizo un llamado al Gobierno a sentarse de forma seria a negociar una salida salomónica al conflicto que mantiene enfrentados al Estado con el sector salud en perjuicio de la población.
“Le han mentido a Panasalud y al país, así no podemos seguir señor presidente. Esta lucha sólo afecta a los más vulnerables, a los más pobres que van a los hospitales”, insistió.
Nivelación salarial
En lo referente a la nivelación salarial, el presidente de la Agrupación Médica del IDSS, Carlos Roa, dijo que si hoy existen salarios diferentes en el sector salud, se debe a que buena parte del personal médico y auxiliar ha sido nombrado a dedo por el Gobierno, alimentando el clientelismo político.
“Ese personal nombrado de dedo por el Gobierno es prácticamente el que ellos llaman incumplidor. Claro, cómo no lo van a ser si están apoyados. No, señor presidente; no, señor director del Servicio Nacional de Salud. No es ahora que usted dice que el presidente ordenó la despolitización del sector si antes les convenía, pues esa politización la produjo el Estado dominicano porque es producto del clientelismo político, que es mentira que terminará con la nivelación”.
Indicaron que aparentemente al Presidente de la República lo único que le interesaba era desmontar la lucha en el proceso electoral pasado para que no le afectara en su candidatura.
No obstante, dijeron que Panasalud está y siempre estará en la disposición del diálogo, pero esta vez con una posición crítica.
Director SNS promete diversidad de propuestas a gremios
Desde el litoral del Gobierno, el director del Servicio Nacional de Salud prometió contactar a los gremios de salud para presentarles una diversidad de propuestas que rehusó detallar a los periodistas.
Nelson Rodríguez Monegro adelantó que el pliego que mostrarán a los galenos está vinculado a las primeras propuestas y que el Gobierno sigue en el diálogo intentando reformar el sector salud.
“Nos mantenemos abiertos al diálogo y a seguir las conversaciones. En el día de hoy estaremos de una u otra forma contactándolos para conocer su opinión en relación a las protestas”, dijo Rodríguez en los pasillos del Palacio Nacional.
Sobre el horario laboral de los médicos reiteró que lo que piden está enmarcado en lo que establece la ley y que en las discusiones sobre el tema simplemente buscan un balance entre las aspiraciones de los profesionales de la salud y lo que dicta la norma, siendo el paciente el punto de enfoque.
Gremios
En tanto, la presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Salud, Rafaela Figuereo; Antonia Rodríguez, de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas; María de los Santos, presidenta de la Asociación de Psicólogos, y Francisco García, de la Unión de Servicio de Enfermería Dominicana-CNTD, manifestaron por separado su conformidad con la propuesta del Gobierno para mejorar no solo los salarios de los principales actores del sistema, sino el sistema nacional de salud.
Rafaela Figuereo dijo que el gremio que dirige está de acuerdo con la propuesta del Gobierno, que según sus afirmaciones, es la misma que prepararon los médicos y que ahora resulta inexplicable la actitud que han asumido.
“Yo digo que hay personas que están como un hombre en el campo, que no tenía trabajo y prendía una vela para no conseguirlo, entonces yo pienso que los compañeros del Colegio Médico no quieren negociar, pero el sector de enfermería está en perfecto acuerdo con seguir las negociaciones”, sostuvo.
Defilló propone tarifario por horas trabajadas
Bernardo Defilló propone crear una tarifa especial a los médicos por hora, para que cobren en función del tiempo trabajado. En un programa de radio, el galeno dijo que esto garantizaría un periodo de cuatro años de paz laboral. “Eso significa establecer un salario básico, y a ese salario básico se le sumarían entre 18 a 20 componentes del salario en total. No habría que estar cada año en cada administración de gobierno peleando para llegar a acuerdo sino que se establecería un tarifario para los trabajadores del sistema, con valores que se pueden mover, componentes y que se indexarían conformes con el comportamiento del sistema”.
Rafaela Figuereo
Yo digo que hay personas que están como un hombre en el campo, que no tenía trabajo y prendía una vela para no conseguirlo”.
Nelson Rodríguez
Nos mantenemos abiertos al diálogo y a seguir las conversaciones. Estaremos de una u otra forma contactándolos”.