Pelegrín:” las luchas absurdas sólo han facilitado las injerencias e intervenciones foráneas”

El excandidato presidencial por la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo,  dijo este martes que los dominicanos “nunca debemos olvidar que las luchas intestinas absurdas, provocadas por las ambiciones y los personalísimos de lideratos sin&#8

El excandidato presidencial por la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo,  dijo este martes que los dominicanos “nunca debemos olvidar que las luchas intestinas absurdas, provocadas por las ambiciones y los personalísimos de lideratos sin conciencia histórica o de cortas miras, que rompen las instituciones públicas, sólo han facilitado las injerencias e intervenciones foráneas”.

Señaló que hoy se conmemora un aniversario más de la salida de las tropas de ocupación norteamericanas del territorio nacional y el inicio de la tercera República en el año de 1924. 

Indicó que este aniversario coincide con el centenario de la ocupación norteamericana ocurrida en mayo de 1916, y “por tanto es necesario que siendo conscientes de que la historia es la gran maestra, reflexionemos sobre las lecciones de esa etapa convulsa de tan dolorosas caídas. Recordemos que el pasado muchas veces nos ofrece las claves del presente, y nos puede ayudar a proyectar lo que queremos para el porvenir”. 

“La intervención norteamericana fue precedida de un periodo turbulento y sectario, particularmente sangriento, que empezó con el magnicidio contra el presidente Ramón Cáceres y terminó con el derrocamiento del presidente Juan Isidro Jiménez”, sostuvo Castillo.

Dijo que este periodo no sólo  provocó la ruina de la hacienda  pública y de la producción nacional, sino que permitió que  la maldición de una deuda extranjera elevada y las dificultades de su pago, que gravitaba desde el siglo anterior sobre la soberanía nacional, fuera un pretexto eficaz para pretender justificar la agresión imperialista.

Señaló que otra lección de ese periodo que los dominicanos no deben olvidar es que por la ubicación geopolítica, “no sólo debemos velar por la unidad básica interna que debe tener toda Estado Nación, sino  mantener un alerta bien alto en relación a los procesos mundiales, regionales e insulares. Todo lo que acontece en esos ámbitos, de una u otra manera, puede repercutir en nuestras realidades inmediatas”.

Castillo agregó que “En ese respecto, no debemos olvidar que al igual que en 1916, nuestro vecino Haití se encuentra intervenido por una Comunidad Internacional irresponsable y cínica, y que los problemas de seguridad internacional planteados en el mundo y la región son equivalentes a una guerra mundial asimétrica o irregular, que puede evolucionar hacia escenarios de conflictos de envergadura. Y eso también nos expone como nación, en forma muy peligrosa”.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas